Bullrich justificó la detención de una abogada del Cels en la embajada de Chile: “¿Y qué hacía ahí, en el medio de la violencia?”

La ministra de Seguridad aseguró que el estallido social en el país vecino es un ataque a la democracia y aseguró: “En una rebelión como la que hubo en Chile es inevitable que haya muertos".

Tras la represión a la protesta en la embajada de Chile en Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó la detención de la abogada del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), Myriam Selhi, una de las nueve personas detenidas.

‘Y qué hacía ahí la abogada del CELS, en el medio de la violencia?”, se preguntó la funcionaria y replicó: “Van a protestar y en el medio empieza la violencia”.

“Salen a la calle, rompen todo y después denuncian que hubo infiltrados. Siempre son unos santitos que están tranquilos y les aparecen infiltrados. Déjense de joder. La policía de la ciudad detuvo a 9 personas”, completó.

También podés leer: Represión y detenidos en la protesta frente al consulado de Chile en Buenos Aires

En una entrevista con el programa De acá en mas, de Radio Metro, Bullrich cargó contra los dichos del candidato presidencial Alberto Fernández, quien cuestionó el doble discurso del gobierno nacional al condenar la violencia en Venezuela y no referirse a las 11 personas muertas durante las protestas en Chile.

“Comparar una democracia como Chile como una situación de inusitada violencia donde el estado necesariamente tenía que salir  aponer orden con un régimen dictatorial que tomó el parlamento que no hay justicia. La ley de chile se votó en el parlamento para aumentar el medio centavo el boleto”, aseguró.

Exaltada, la ministra aseguró que las protestas en Chile fueron un intento de insurrección contra el gobierno de Sebastián Piñera. “Una cosa es la protesta social y otra es el nivel de violencia, es una insurrección con carácter de cuasi terrorista. Lo que pasó en Chile no es una protesta social”, sentenció.

 En el mismo sentido, consideró “inevitable” la cantidad de muertos en el país vecino. “Cuando hay una rebelión como la que hubo en Chile, va a haber muertos, es inevitable. Lo que hay que entender es que el intento de destrucción de la democracia, lo mismo pasó en Ecuador”, agregó.

Por último, consideró que la ex presidente chilena Michell Bachellet “no debería meterse en Chile”, en relación a el pedido de la titular del alto comisionado para los derechos humanos de la ONU para que los muertos sean objeto de “investigaciones independientes, imparciales y transparentes”.

“Ella fue presidenta, no puede meterse en Chile. Es un problema de incompatibilidad, tiene intereses concretos en Chile. Quiere que su partido gane. Es un problema de ética”, opinó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace