Bullrich justificó el apoyo de Macri al policía Chocobar

La ministra de Seguridad dijo que "hay que cuidar a quienes nos cuidan" y anunció que van a brindarle apoyo legal.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el respaldo oficial al efectivo que mató a un ladrón que había apuñalado a un turista, al señalar que, «cuando un policía hace las cosas bien» se lo debe «proteger» y no que «termine procesado», al tiempo que destacó la importancia de «cuidar a los que nos cuidan» porque, si no, «lo que termina pasando es que hay corrupción y parálisis policial».

De esta forma se refirió al caso de Luis Chocobar, el efectivo de la Policía Local de Avellaneda que baleó y mató a un delincuente que apuñaló diez veces a un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca, y que fue procesado y embargado por 400.000 pesos por la Justicia, quien fue recibido el jueves por el presidente Mauricio Macri.

«El presidente consideró que era un caso de injusticia que daba vuelta el principio que venimos construyendo desde comienzo del gobierno, que es el de un cambio cultural donde las cosas estén en su orden justo: cuando hay una víctima, que no la conviertan en victimario y que, cuando hay un policía que hace las cosas bien, se lo proteja y no se lo termine procesando», postuló la titular de la cartera de Seguridad.

Al fundamentar la decisión del mandatario de expresar su apoyo al policía Chocobar, en el marco de un encuentro del que la ministra también participó, Bullrich subrayó la «necesidad de apoyar al ser humano, a la persona, al policía que había realizado un acto de servicio, que fue interpretado de una manera incorrecta (por la Justicia), como si fuera un exceso de la legítima defensa».

En este punto, en declaraciones a la radio La Red, postuló que, «si no cuidamos a los que nos cuidan, cuando actúan lo que termina pasando es que hay corrupción y parálisis policial», y sostuvo que, «si queremos combatir la seguridad en serio en cada uno de los distritos del país, tenemos que trabajar con esta filosofía».

Además, entendió que el hecho de que el Gobierno haya fijado postura frente al caso del policía Chocobar -quien fue procesado y embargado por la Justicia- «no es una intromisión» del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial, y señaló que el hecho de que le hayan ofrecido al efectivo «apoyatura legal» desde el Ejecutivo, es porque «vamos por las vías institucionales que hay que ir».

«Hablamos con el juez, le pedimos que nos dé lo que había escrito y dijo que recién comenzaba ese juicio y que estaba dispuesto a analizar este juicio con más detalle», aseveró Bullrich. 

El juez que procesó y embargó por 400.000 pesos a Chocobar fue Enrique Gustavo Velázquez, a cargo del Juzgado Nacional de Menores 1 de la Ciudad de Buenos Aires, quien entendió en su resolución que el policía local de Avellaneda se había excedido en el uso de su legítima defensa y recaratuló el hecho como «homicidio».

En tanto, en las declaraciones de esta mañana, la ministra de Seguridad afirmó que el Ejecutivo es el que marca «cuál es la política criminal de nuestro gobierno» y que, para ellos, «la víctima es el centro».

«El policía es el que es necesario cuidar porque, si no cuidamos a los que nos cuidan, cuando actúan lo que termina pasando es que hay corrupción y parálisis policial», enfatizó la ministra.

El hecho por el que Chocobar fue procesado y embargado ocurrió el pasado 8 de diciembre por la mañana, cuando el turista estadounidense Frank Joseph Wolek, de 60 años, caminaba por la zona turística de La Boca y, poco antes de llegar a la calle Caminito, en Olavarría y Garibaldi, fue interceptado por dos delincuentes con fines de robo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace