La ministra dio una pequeña conferencia de prensa dentro del G20 en la mañana del sábado. Dijo que hubo 14 detenidos que fueron liberados horas después. También hizo alusión al Superclásico y dijo que la Ciudad había hecho un trabajo excelente.
La funcionaria dio una conferencia de prensa en la mañana de este sábado en el centro de prensa instalado en Parque Norte. Dijo que el “consenso” alcanzado con los organizadores incluía que “no hubiera personas encapuchadas en la movilización ni elementos de violencia”.
“Hemos logrado una manifestación en paz, con convivencia pacífica entre quienes están en el G20 y quienes tienen otra manera de pensar y se expresaron de manera pacífica”, exclamó.
A pesar del entusiasmo de Bullrich, diversos dirigentes de organizaciones que participaron de las conversaciones previas a la movilización desconocieron la existencia de acuerdos previos con el gobierno.
Incluso, se asegura que en esta oportunidad no se detectó el accionar de policías de civil infiltrados entre los manifestantes, a diferencia de otras movilizaciones masivas en las que se sí los hubo y concluyeron en violentas represiones, como la del 1 de septiembre del año pasado, al cumplirse el primer mes de desaparición de Santiago Maldonado en Chubut, o en la del 18 de diciembre, a propósito del debate en el Congreso de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.
De acuerdo con esta visión, esta diferente actitud del gobierno se debería a que en esta oportunidad era de su interés mostrar su capacidad de negociar con las organizaciones opositoras a fin de no convertir al centro de la capital argentina en un campo de batalla ante las miradas de los principales mandatarios del mundo y la prensa internacional.
“En la tarea preventiva, logramos desarticular grupos minúsculos que portaban molotovs, clavos miguelitos y otros elementos”, detalló Bullrich, quien agregó que hubo 14 demorados durante la movilización, que fueron liberados después. También señaló que hubo requisas a seis camionetas que transportaban materiales de propaganda de partidos políticos.
La funcionaria informó además que en la mañana del sábado, Prefectura interceptó tres embarcaciones en el Río de la Plata “cerca de la zona de exclusión”, y que entre el viernes y el sábado sólo se había detectado un ataque cibernético sin consecuencias para las redes de comunicaciones oficiales.
Fútbol
Consultada acerca de las causas de las diferencias entre el operativo de seguridad del G20 y el fallido en ocasión del partido de fútbol de la final de la Copa Libertadores, en la cancha de River Plate, Bullrich fue explícita en su respaldo a Marcelo D’Alessandro, secretario de Seguridad porteño, de quien dijo que “hizo un trabajo excelente” en el G20. También mencionó a Diego Santilli, el novel ministro de Seguridad que reemplazó hace apenas una semana a Martín Ocampo, despedido como consecuencia del criticado operativo policial que derivó en el ataque al micro que trasladaba a los jugadores de Boca Juniors en el ingreso al Monumental y diversos enfrentamientos en los alrededores del estadio.
Agregó que “la semana que viene” el Congreso debatirá el proyecto de ley que “convierte a las contravenciones en delitos penales”.
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…