Bullrich defendió a la Gendarmería por la desaparición de Santiago

Por: Gimena Fuertes

La ministra de Seguridad compareció ante la comisión de Seguridad donde pidió no "imponer la hipótesis de desaparición forzada".

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió a la Gendarmería al asegurar que “no se va a tirar a nadie por la ventana”, en su exposición ante la comisión de Seguridad del Senado, cuando legisladores de distintas fuerzas políticas le pidieron una explicación por la desaparición de Santiago Maldonado ocurrida hace 15 días durante un operativo de esa fuerza que depende de manera directa de la funcionaria. También insistió en que “no está probado que Santiago Maldonado estuviera ahí” porque, según explicó “estaban con los rostros tapados”. Pidió no centrarse en la hipótesis de desaparición forzada.

Durante su exposición ante la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado, Bullrich insistió en que no “interponer una única hipótesis” en relación a la eventual responsabilidad de la Gendarmería en la desaparición del joven. “No tenemos indicios de que Gendarmería haya actuado con violencia ni haya tenido detenidos”, desligó la ministra sobre la represión de fuerzas de seguridad federal en el Pu Lof de Cushamen.

Fue el senador sanjuanino Ruperto Godoy criticó la posición de Bullrich al argumentar: “¿cómo no quiere que pensemos que no fue una desaparición forzada, si la desaparición se ha producido en el marco de represión institucional y de la intervención de una fuerza de seguridad?”. “Se debería haber actuado rápido, a los nueve días recién actuó el juez. Pero mientras tanto el defensor fue al lugar y dijo que todos los indicios se corresponden con una desaparición forzada”, sostuvo Godoy.

Por su parte, el senador chubutense Mario Pais (FpV-PJ) sostuvo que a raíz del trabajo del defensor público Fernando Machado “la hipótesis prevalente es la de que estamos ante un caso de desaparición forzada. Hay testigos de identidad reservada que han dicho que en ese procedimiento ha sido apresado”.

Pero Bullrich respondió que “el juez (Guido) Otranto hasta ahora no ha catalogado la causa como desaparición forzada” y consideró que “es apresurado decir esto, queriendo culpar al Estado nacional y la Gendarmería como responsable”.

En tanto, la senadora mendocina Anabel Sagasti se quejó de que la ministra “ponga en duda la presencia de Santiago en el lugar”. “Eso es negar los hechos, y además ataca al pueblo mapuche, el comportamiento del gobierno no es improvisado y no se hace cargo”, criticó.
La ministra insistió en que no acepta “encuadrar el hecho de una sola hipótesis, no decimos que fue Gendarmería, eso se lo dejamos al juez”, se desligó Bullrich.

En una visita plagada de agresiones y chicanas, se quejó porque sostuvo que “quieren indentificar a la Gendarmería de 2017 con la de 1976” y sostuvo que “es una injusticia impulsada por una necesidad política, si hay uno que se ha excedido tendrá sanción” y criticó a la población de la zona de quienes dijo que “fue muy feo que le gritaran asesinos a los gendarmes”.

A su vez, también defendió el accionar de su jefe de Gabinete del ministerio, Pablo Nocetti, quien estuvo presente en el operativo en el que desapareció Santiago. Sin embargo, Bullrich, lo desmintió. “No es así, el jefe de gabinete del ministerio de seguridad estaba en el área realizando reuniones para analizar esta situación y dar cuenta de un problema que tenemos los argentinos y los mapuches, que es un grupo de extrema violencia”.

Mirá el informe completo

 

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

7 horas hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

7 horas hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

7 horas hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

8 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

8 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

9 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

9 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

10 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

11 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

11 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

12 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

12 horas hace