Bullrich criticó el proyecto para urbanizar barrios populares que fue votado por 44 diputados del PRO

Por: Verónica Benaim

Se trata de la actualización de la ley 27.453 que se debatió en la Cámara Baja este miércoles. Amplió a 10 años la imposibilidad de producir desalojos y fue aprobada casi por unanimidad. La reacción de la UCR.

Otro ruido interno se desató en el PRO tras la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados en la que se aprobó por amplia mayoría una ampliación de la Ley del Renabap sobre urbanización en barrios populares. La norma contempla la suspensión de los desalojos por 10 años con el objetivo de avanzar con la regularización dominial. 

Fue la presidenta nacional del partido amarillo, Patricia Bullrich, quien salió a cuestionar este jueves en su cuenta de Twitter a quienes apoyaron la aprobación del proyecto que ahora giró al Senado. “Si sos okupa, no te pueden embargar. Si pagás impuestos y alquilás una propiedad, te destruyen. No entiendo, ¿a quién defendemos? Esto hay que explicarlo”. 

Durante el largo debate de este miércoles, legisladoras macristas como Victoria Morales Gorleri,  Laura Rodríguez Machado y Silvia Lospennato, defendieron la continuidad de la iniciativa que fue sancionada en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri. Había sido impulsada por legisladores de Cambiemos como Elisa Carrió, Mario Negri y Nicolás Massot. 

En la sesión, Lospennato había destacado que era “una ley que poco a poco va convirtiéndose en una política de Estado, de esas que nos faltan muchísimas en la Argentina”. «Los 4400 barrios registrados en 2018 ahora pasarán a 5687 por lo vamos a necesitar al menos 20 años” para urbanizarlos. “Implica que muchos gobiernos van a pasar. Y necesitamos que ninguno abandone el deseo que estamos expresando”, remarcó la diputada. 

En la votación fueron 44 los legisladores del PRO que lo hicieron a favor. Vale aclarar que dos macristas se abstuvieron –Gustavo Hein y Marilú Quiroz-; y que otro voto en contra, el neuquino Francisco Sánchez, pero fue el único de su bancada. 

Según los datos del ReNaBaP, en la actualidad existen 5.687 barrios populares donde viven 1.168.731 familias, unas cinco millones de personas, bajo diferentes grados de precariedad y hacinamiento. La mayoría no cuenta con redes de agua corriente, gas natural, energía eléctrica y cloacas. 

Desde Juntos por el Cambio, por lo bajo, los radicales se preguntaron respecto a las declaraciones de Bullrich: “Debería coordinar con sus popios diputados ya que 44 votaron a favor de la iniciativa”. Uno de los pocos en responder públicamente a la ex ministra de seguridad fue el radical diputado Fabio Quetglas que a través de su cuenta de twitter expresó: “Querida Pato Bullrich, en Argentina hay informalidad urbana hace más de un siglo. Su persistencia, extensión y agravamiento, no se explica por una sola causa. La inestabilidad macroeconómica y la carencia de crédito son la mitad de la historia».

Por su parte, la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, también respondió: “Nuestro espacio siempre se propuso como norte resolver los problemas de Argentina. La ley que sacamos en 2018 para la integración de los barrios populares viene a dar respuesta a cinco millones de personas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad y salió con el consenso de todo el espacio”. 

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

11 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

12 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

15 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

25 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

32 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

33 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

39 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

44 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

47 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

53 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace