La ministra anticipó que pedirán investigación ante posibles incidentes durante la marcha. Por su parte, Hugo Moyano responsabiliza al Estado ante cualquier situación de violencia.
Desde la cartera, la ministra precisó que el objetivo es “investigar todos los hechos juntos como cometidos por una organización que busca imponer el acatamiento al paro por la fuerza”.
La ministra afirmó, sin dar precisiones ni información al respecto, que los ataques “tuvieron ocurrencia en diferentes lugares”, “todos ellos convergen en una única finalidad de infundir temor en las empresas y los trabajadores que prestan el servicio público de pasajeros, con el objetivo de que se adhieran al paro.
“Estos hechos no pueden ser considerados como circunstancias aisladas y desprovistas de conexión sino que, por el contrario, todos ellos conforman un conjunto de acciones delictivas dirigidas con la finalidad de imponer, mediante el temor y la violencia, la ideología de un grupo radicalizado por sobre la voluntad libre de las empresas, los trabajadores y los ciudadanos argentinos”, dice el comunicado.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro, dijo que se detuvieron durante la mañana del martes al menos a nueve personas, de los cuales dos fueron demoradas cuando “intentaban romper la cuneta de un colectivo”.
Además, el funcionario informó que se impidió el corte del Puente Alsina que intentaban llevar adelante agrupaciones que promueven el paro convocado por el Frente sindical y las dos CTA.
D’Alessandro lo confirmó en diálogo con A24, donde detalló “está funcionando un comando unificado a cargo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich” para “garantizar la libertad de trabajo y evitar el bloqueo y prácticas violentas que pretenden algunos sectores”.
En ese sentido, señaló que en esos operativos “ya detuvimos a siete personas que iban en dos vehículos, con bidones de nafta, que intentaban bloquear la salida de micros”, y otras dos personas “por intentar romper la cuneta de un colectivo”.
También señaló que “nuestro límite es la violencia”, y que “no vamos a permitirla”.
Por su parte, en declaraciones radiales, el dirigente Hugo Moyano dijo en declaraciones radiales, “lo único que nos preocupa es que el Gobierno busque argumentos para una represión. La ministra Bullrich parece alentar la posibilidad de una represión y creen que con eso pueden alejar la voluntad de la gente para reclamar”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…