La ministra de Seguridad defendió la nueva reglamentación que legaliza la Doctrina Chocobar. Milman, su jefe de gabinete, además, pidió la absolución del policía que asesinó a Pablo Kukoc en La Boca.
Con un discurso similar al del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, la ministra Patricia Bullrich dialogó con Jorge Lanata en Radio Mitre y afirmó: «Establecimos una normativa objetiva que le va a permitir a las fuerzas de seguridad proteger a la gente y no estar pensando que si toman la decisión que tienen que tomar, van a terminar procesadas o encarceladas».
En ese sentido, Bullrich les envió un mensaje a los funcionarios del poder judicial al decir que los fiscales y jueces tendrán ahora «un reglamento más claro e igual para todos» para poder legislar. «Los reglamentos los dicta la autoridad de aplicación, que es el Ministerio de Seguridad, y no tendría que haber tantas confusiones ni injusticias de policías que han sido juzgados por cumplimiento del deber», agregó.
También podés leer:
Con la excusa del G20, el gobierno legalizó la Doctrina Chocobar
«Convirtieron el gatillo fácil en ley», denuncian organismos de Derechos Humanos
Quién también se refirió al tema y específicamente a la Justicia fue su Jefe de Gabinete, Gerardo Milman, quien aseguró que «ahora (los miembros de las fuerzas de seguridad) estarán habilitadas, y no deberán esperar a que primero dispare el delincuente» y defendió a Luis Chocobar, de la Policía local de Avellaneda, quien está procesado por disparar por la espalda y matar al ratero Pablo Kukoc, de 18 años, quien huía tras asaltar y –presumiblemente– apuñalar a un turista estadounidense en las calles de La Boca. «Actuó para defender a los ciudadanos y podría haber mirado para otro lado. Ahora debe definir la Justicia si lo condena, que podrá gustarnos o no. Creemos que Chocobar debe ser absuelto, queremos vivir en un país sensato», declaró Milman en Radio Led.
Réplicas
«El delincuente tenía que tirar y recién después lo podía hacer un efectivo de seguridad. Esto claramente lo ponía en inferioridad de condiciones. Acá hubo una doctrina en la que las fuerzas de seguridad solo tenían que esperar que el delincuente tire primero», dijo Bullrich, quien aseguró que esa reglamentación hacía pensar a la sociedad que los policías «iban para atrás o no hacían nada». Además, cuestionó que el efectivo de seguridad no pudiera disparar su arma cuando un delincuente portara una réplica. «Qué tiene que hacer un policía (para poder disparar), preguntarle al delincuente si tiene una réplica?», se preguntó Bullrich. La titular de la cartera de Seguridad consideró que esa situación se modificó con la nueva reglamentación que entró en vigencia este lunes. «Si un delincuente o un asesino va con una réplica de un arma, tendrá que saber que si está apuntando a un policía, éste tiene que actuar. Eso va a generar confianza en la defensa de la sociedad», dijo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…