Bullrich apuntó contra los compañeros de Santiago Maldonado

La ministra de Seguridad volvió a cargar contra el hermano de Santiago, contra el CELS y reclamó derechos humanos para todos.

Luego de que la Cámara de Apelaciones de Chubut decidiera reabrir la causa de Santiago Maldonado revocar el sobreseimiento del gendarme Emmanuel Echazú y pedir medidas de investigación que le habían sido negadas a la querella, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, continuó con su política de agredir al hermano mayor, Sergio, en este caso por tener “desde el primer momento una decisión tomada sobre las causas de la muerte (de Santiago), y ha hecho una bandera donde quiere que la realidad encaje con su versión, y esto no es así”.

La ministra, una de las voces más criticadas por armar narrativas de odio, también decidió criticar al CELS porque “tienen un prejuzgamiento, siempre se presentan en vez de mediar primero para ver si una conducta fue correcta o incorrecta”, su particular versión de los hechos la llevó a concluir que “la Argentina necesita construir verdad, no lo que las personas quieren”.

Por supuesto, no evitó confundir nuevamente la función de los organismos de Derechos Humanos en su rol de control de la violencia que el Estado pueda ejercer contra las personas con el inalienable derecho que todos poseen, al afirmar que “los derechos humanos son para todos, los miembros de las fuerzas de seguridad también tienen derechos humanos”.

En la lectura que la ministra hace del fallo de la cámara aseguró que “hubo una fuerte presión para que se investigase la línea de desaparición forzada, y ahora hay que seguir investigando la de abandono de persona. Me parece que está más dirigido a los compañeros de Maldonado, que no hicieron nada”, inidicó la cuestionada funcionaria en declaraciones radiales.

“Ahora la Cámara ha ratificado que es una construcción el intento de plantear la desaparición forzada, y deja abierta una investigación, que es el abandono de persona, lo que para mi no es central, desde mi punto de vista”, especificó.

También podés leer: La justicia ordenó reabrir la causa Maldonado como posible abandono de persona

Bullrich mantuvo el relato que culpabiliza a las comunidades mapuches, aunque esta vez se cuidó de no mencionar a la RAM, uno de los inventos que surgieron desde las usinas de oficialistas en los primeros tiempos de la investigación, cuando se pretendía vincular a los mapuches con organizaciones terroristas internacionales: “Siempre sostuvimos que había que rastrillar la zona y no se pudo hacer prácticamente por el férreo dominio de la comunidad mapuche que estaba ahí, y lamentablemente 78 días después se encontró el cuerpo en el río Chubut”.

Además la ministra de Seguridad intentó resumió el contexto en que se produjo la represión de Gendarmería: “fue una protesta que cortaba una ruta. Gendarmería actuó el día anterior, luego los manifestantes volvieron a tomar la ruta y Gendarmería volvió a despejarla, e intentó detener a las personas que lo hicieron. Ellos intentaron entrar en la comunidad, ahí cruzaron el río pero la fuerza entró más tarde y no tuvo contacto físico con ninguno de los miembros del grupo”, insistió la funcionaria.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

23 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

24 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace