Junto a Avruj y Garavano, la ministra insistió en que no se trata de una desaparición forzada y respaldó el accionar de Gendarmería.
Sin embargo, luego de una tensa reunión con los organismos de Derechos Humanos, los funcionarios volvieron a respaldar el accionar de Gendarmería. Además, como ya lo había hecho Bullirch durante su presentación en el Congreso la semana pasada, negaron la hipótesis de la desaparición forzada de Maldonado.
La sentencia de Bullrich se dio durante una conferencia brindada este mediodía en el Ministerio de Seguridad de la Nación junto al Ministro de Justicia Germán Garavano y el Secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj. Ante las consultas de los periodistas por el accionar del Estado en estas semanas, los funcionarios respondieron que la investigación judicial está a cargo del Juez Guido Otranto, por lo que el Poder Ejecutivo está dispuesto a colaborar pero no es su responsabilidad.
Garavano relató que le ofrecieron «trabajar en conjunto para lograr que aparezca Santiago y saber lo que pasó» a los organismos de derechos humanos y sostuvo que «no estaban dispuestos». En tanto, Bullrich opinó que «se busca acusar al gobierno en vez de trabajar por un objetivo todos juntos» y se buscó instalar su opinión de que «hay un clima de agresión y violencia».
Ante la acusación a los organismos y a la propia familia de la víctima, Tiempo preguntó por qué no siguen la hipótesis que sostienen sobre la desaparición forzada a manos de la gendarmería, pero Bullrich se excusó al sostener que la investigación la lleva a Cala Justicia y no el Poder Ejecutivo.
«No vamos a acusar a la gendarmería si no es acusada por el juez, que va por camino contrario, no vamos a hacer lo que se pide por si acaso, y si se determina que fue la gendarmería actuaremos en consecuencia y si no hay responsabilidad, esperamos que lo reconozcan», se atajó la ministra.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…