Buika: “La música es la única religión legítima que tenemos”

Por: Nicolás Peralta

La cantante española llega a nuestro país para mostrar todo su ecléctico repertorio este jueves en el teatro Opera. “Creo que mi labor es devolver la esperanza con la música”, afirma la cantante.

Su madre era melómana y lectora empedernida. Usaba la música (tenía  una gran colección de discos de todo tipo de géneros) y los libros para escapar de  la realidad dura que le tocaba como inmigrante, y para estimular a sus seis hijos a no paralizarse frente a las dificultades y que sean soñadores. De allí María Concepción Balboa Buika, sacó su espíritu que hoy le pone a su trabajo: canta  jazz, reggae, Soul, afro, folk, R&B, flamenco fusión y lo que se le cruce.  Es cantante, compositora, productora de sus propios álbumes, poeta,  pero ella se siente un soldado de la humanidad. “Mi deber es decirle a todos, pásenla bien, estén a gusto que lo demás luego vemos”, asegura.

Hija de exiliados políticos de Guinea Ecuatorial nació y se crio en la comunidad gitana del barrio de Son Gotleu en Palma de Mallorca y fue allí que encontró en el flamenco un modo de expresión auténtico y la salida ideal para escapar de una dura realidad de pobreza y marginalidad. “El hambre me puso en acción. Amé a todo y a todos allí, pero  estaba agobiada de sentirme atrapada allí, debo reconocer que ser de un barrio muy humilde, de una familia muy pequeña  y sufrida me dio la valentía para probar todo sin temor”, cuenta la artista que  este jueves se presenta en Argentina en el marco de su gira mundial.

–¿Qué buscás en cada una de tus canciones?

–Trato de curarme de ser humana. Todos somos uno y todos somos culpables de lo que nos pasa. Yo me abro a todo sin filtros, sin miedos.  No tengo temor a la ira o a la rabia, no psicoanalizo  cada cosa que hago, ni determino que me gusta o que no, sino que  trato de encontrar en cada cosa que hago la conexión, yo no soy nada, solo una transmisora.

–¿De allí lo ecléctico de tus canciones?

–Yo les pido perdón a mis tribus de todo el mundo por eso.  Esta es una carrera muy loca, de repente hago rancheras, luego rock, canto en inglés y al otro día en hebreo. Pero bueno, soy así. Siento que estamos hechos de todos y de todo.  Tu y yo hablando somos todas las personas del mundo. Sino fuera así esto sería una mierda.

–¿Cuál es el lugar de la música en el mundo de hoy?

-Tenía un amigo que decía que el arte es morirte de frío. (risas). Estoy de acuerdo.  El arte está aquí como la única religión legítima  que nos dio Dios.  Es muy bestia decir esto, yo creo que todas las demás son útiles, sobre todo las que  sirven al fin de promover el bien y el amor, pero la música es la verdadera, para mí. La liberación y la cura del alma solo lo logra una canción.  Es la única que demuestra que todos los seres humanos del planeta somos dignos de la gracia de Dios y el amor. Es la única religión que es posible y universal. La verdadera historia, no la que escriben sólo los que ganan, está en las expresiones artísticas, no en otro lado. Porque todos podemos  expresarnos allí, porque todos sentimos. Esto lo digo desde mi corazón, no de mi cabeza. No es una idea, es un sentimiento.

–¿Las canciones son puro sentimiento, no tienen ideología?

–No, creo que los artistas somos  soldados. Al servicio  de la humanidad.  Eso es político porque demostramos que no todo es como creemos que es.  Sólo que lo hacemos y decimos, tranquilo, disfruta de esto, goza, vibra con esto que ofrezco, estamos aquí y la única manera es saber que hay belleza en todo, hasta en lo peor. Todo lo que creemos que es la realidad no es tan así.  En lugares donde yo  no caigo bien en la teoría luego voy y me aplauden. Entonces todo es un poco mentira.  Ese es el peligro de quedarte con las ideas porque lo más fuerte es el sentimiento en esta vida.  Se tiene una postura claro, todos tenemos. Pero en el mundo estamos más unidos por sentimientos compartidos que separados por ideas de otros.  Es difícil pero se puede luchar contra esa  manera de ver las cosas. Mi labor es con la música devolver la esperanza que por otro lado se le han quitado.

–¿Ese es tu objetivo en esta vida?

-Como me dijo hace unos meses mi hijo de 9 años: “Lo único que quiero es estar a gusto  a como dé lugar, cueste lo que cueste”.  Me dejó anonadada.  Quiero eso, no me importan los problemas, el dinero o  el trabajo. Esas son situaciones que siempre estarán allí, pero si estás bien de tu corazón y tu cabeza, todo es más fácil.


Buika. Jueves 8 de noviembre a las 20 .Teatro Opera, Corrientes 860.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

24 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

24 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace