Otros disertantes que ya están confirmados son Estela Carlotto; el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera; el dirigente español de Podemos Pablo Iglesias; la candidata a la vicepresidencia de Brasil, Manuela D’Avila; el ex mandatario colombiano Ernesto Samper; el referente de la CTEP Juan Grabois; la teórica del feminismo Rita Segato; el periodista español Ignacio Ramonet; el dirigente de la izquierda de Colombia y último candidato presidencial, Gustavo Petro; el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero.
Para la política argentina, la realización del Primer Foro Mundial por el Pensamiento Crítico tendrá un impacto garantizado. El evento, organizado por la Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), reunirá en una de las disertaciones a la senadora nacional y ex presidenta Cristina Fernández con la brasileña Dilma Rousseff, candidata a senadora por el estado de Minas Gerais.
Las jornadas del Foro tendrán lugar en el microestadio de Ferro entre el 19 de noviembre y el 23 de noviembre. El lema elegido por CLACSO para toda la actividad es “las luchas por la igualdad, la justicia social y la democracia en un mundo turbulento”.
Algunos disertantes que ya están confirmados son la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto; el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera; el dirigente español de Podemos Pablo Iglesias; la candidata a la vicepresidencia de Brasil, Manuela D’Avila; el colombiano Ernesto Samper; el referente de la CTEP Juan Grabois; la teórica del feminismo Rita Segato; el periodista español Ignacio Ramonet; el dirigente de la izquierda de Colombia y último candidato presidencial, Gustavo Petro; el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero.
Los intelectuales y referentes políticos participantes provienen mayormente de América Latina. Sin embargo, también habrá oradores del resto del mundo: como la especialista en educación británica Susan Robertson o el economista indio Chalapurath Chandrasekhar. En la lista de conferenciantes figuran también el politólogo Atilio Borón; la historiadora Dora Barrancos; el editor de la revista Crisis Mario Santucho; el filósofo argentino naturalizado mexicano Enrique Dussel; el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales; el intelectual nacido en Egipto y establecido en Francia Pierre Salama, entre otros.
El Primer Foro por el Pensamiento Crítico es organizado por CLACSO pero también cuenta con el respaldo de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo (UMET). Una vez que terminen las actividades en Ferro, los intelectuales que forman parte de CLACSO definirán la renovación de autoridades del organismo. El actual secretario ejecutivo, el argentino Pablo Gentili, doctor en Educación, cumple dos mandatos consecutivos y, por lo tanto, no puede reelegir en el cargo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…