Buenos Aires será sede de la contracumbre del G-20 con CFK y Dilma

Por: Martín Piqué

Otros disertantes que ya están confirmados son Estela Carlotto; el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera; el dirigente español de Podemos Pablo Iglesias; la candidata a la vicepresidencia de Brasil, Manuela D’Avila; el ex mandatario colombiano Ernesto Samper; el referente de la CTEP Juan Grabois; la teórica del feminismo Rita Segato; el periodista español Ignacio Ramonet; el dirigente de la izquierda de Colombia y último candidato presidencial, Gustavo Petro; el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero.

A partir del 19 de noviembre y durante cuatro jornadas, Buenos Aires se convertirá en la capital de la política alternativa a la globalización conservadora. Será una suerte de ‘contra-cumbre’ mundial de los intelectuales y la dirigencia política que no se resignan ante el neoliberalismo. Una iniciativa oportuna y cargada de simbolismo, que se celebrará apenas unos días antes de que lleguen a la Argentina los líderes de las principales potencias, participantes de la cumbre del G-20.

Para la política argentina, la realización del Primer Foro Mundial por el Pensamiento Crítico tendrá un impacto garantizado. El evento, organizado por la Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), reunirá en una de las disertaciones a la senadora nacional y ex presidenta Cristina Fernández con la brasileña Dilma Rousseff, candidata a senadora por el estado de Minas Gerais.

Las jornadas del Foro tendrán lugar en el microestadio de Ferro entre el 19 de noviembre y el 23 de noviembre. El lema elegido por CLACSO para toda la actividad es “las luchas por la igualdad, la justicia social y la democracia en un mundo turbulento”.

Algunos disertantes que ya están confirmados son la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto; el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera; el dirigente español de Podemos Pablo Iglesias; la candidata a la vicepresidencia de Brasil, Manuela D’Avila; el colombiano Ernesto Samper; el referente de la CTEP Juan Grabois; la teórica del feminismo Rita Segato; el periodista español Ignacio Ramonet; el dirigente de la izquierda de Colombia y último candidato presidencial, Gustavo Petro; el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero.

Los intelectuales y referentes políticos participantes provienen mayormente de América Latina. Sin embargo, también habrá oradores del resto del mundo: como la especialista en educación británica Susan Robertson o el economista indio Chalapurath Chandrasekhar. En la lista de conferenciantes figuran también el politólogo Atilio Borón; la historiadora Dora Barrancos; el editor de la revista Crisis Mario Santucho; el filósofo argentino naturalizado mexicano Enrique Dussel; el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales; el intelectual nacido en Egipto y establecido en Francia Pierre Salama, entre otros.

El Primer Foro por el Pensamiento Crítico es organizado por CLACSO pero también cuenta con el respaldo de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo (UMET). Una vez que terminen las actividades en Ferro, los intelectuales que forman parte de CLACSO definirán la renovación de autoridades del organismo. El actual secretario ejecutivo, el argentino Pablo Gentili, doctor en Educación, cumple dos mandatos consecutivos y, por lo tanto, no puede reelegir en el cargo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace