Ya comenzó la edición 21ª del ciclo que agrupa lo mejor del cine de terror, fantástico y bizarro de la región. Se desarrolla en forma gratuita y online hasta el 13 de diciembre.
De todas formas, esa no será la única vía de visualización ya que Cont. ar, la plataforma pública de contenidos audiovisuales contará también con una sección con varios largometrajes argentinos que compiten en el festival y que podrán verse vía YouTube. En esta edición número veintiuno, el evento contará con 100 cortometrajes y unos 34 largometrajes, y de los cuales muchos constituyen flamantes estrenos.
“Para nosotros es un verdadero desafío llegará esta nueva edición porque lo estamos realizando en un territorio totalmente desconocido porque ahora es online cuando siempre fue de carácter presencial. El festival en sí mismo es un punto de encuentro de realizadores y el público, así que nos estamos de alguna manera perdiendo todo eso, pero para nuestra sospecha estamos ganando una repercusión nacional que nunca tuvimos. Ahora nos está contactando gente del interior que siempre miraba a la programación con la ñata contra el vidrio, pero ahora pueden ver todo lo que sucede desde cualquier lugar del país. Es una sensación ambivalente la que experimentamos porque extrañamos lo que significa el festival presencial, pero a la vez estamos descubriendo todo un universo que nos parece mucho más amplio y diverso” sostiene Pablo Sapere como uno de los programadores principales del festival.
Para los realizadores de esta nueva edición del evento, este año el festival contó con una ventaja que le permitió poder acomodarse a los tiempos que corren. “Creo que una de las cosas buenas que nos pasaron tuvo que ver con que generalmente el Buenos Aires Rojo Sangre se realiza casi a fin de año, al final del calendario. Hay algunos productores de festivales que todo esto de la pandemia los agarró a principios de año, ya con todo listo pero a la manera tradicional de salas abiertas, así que ellos tuvieron que acomodarse o suspender en tiempo récord. Para cuando comenzó el cierre de lugares nosotros comenzamos a barajar posibilidades y eso nos permitió generar contactos con las plataformas y por otro comenzar a imaginar cómo sería una edición online. Antes de todo nosotros pensábamos en tener un festival online y con salas pero de repente todo cambió rápidamente. En un momento tuvimos que tomar la decisión y se optó por hacer sólo la parte online”.
Tal vez lo más difícil de esta edición pueda vincularse con los aspectos técnicos de llevar adelante un evento esencialmente online, algo que fue posible con la ayuda de Cont.ar y Flixxo. “Si, en parte fue de esa forma. Pero por otro lado nosotros teníamos que convencernos a nosotros mismos que esta variante online era posible. Luego hubo que convencer a los realizadores que esto iba a funcionar y finalmente había que convencer al público que esto iba también a funcionar. Todas esas etapas fueron parte de una lógica que había que seguir”, aclara Sapere.
Teniendo en cuenta varios factores, Buenos Aires Rojo Sangre también contará con una gran oferta de cortos y largometrajes, así como también un arco variado de estrenos. “Habrá en 2020 unos 100 cortometrajes y poco más de treinta largos. Estamos muy en contacto con el material que se produce en nuestro país y Latinoamérica como parte de un trabajo constante. Lo mismo pasa con las propuestas internacionales, porque nos interesa como festival observar qué sucede con el género y qué puede ser posible de ser traído al país. Lamentablemente las visitas internacionales no pudieron ser parte en esta edición, porque queríamos invitar a Alejandro Ibáñez Nauta, el nieto de Narciso Ibáñez Menta que dirigió Urubú, una gran película de terror española. De todas formas la película podrá ser vista así como también muchas otras sorpresas que el festival tiene para todo el público”, concluye Sapere.
21° edición del Festival Buenos Rojo Sangre. Del 3 al 13 de diciembre. Vía http://play.flixxo.com/, plataforma Cont.ar y www.youtube.com/RojoSangreFestival
Destacados
-Sangre Vurdalak, de Santiago Fernández Calvete
-Al tercer día, de Adrián de la Vega
-Historia de lo oculto, de Cristian Ponce.
Más información en www.festivalrojosangre.com.ar
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…