Allí se reunirá el dinero cobrado por las multas que, administrado por el Ministerio de Hacienda bonaerense, luego se distribuirá entre los municipios. El gobernador Axel Kicillof advirtió que las sanciones alcanzarán “hasta 4,3 millones de pesos”.
En esta línea la normativa establece en su artículo 2º que los municipios de la provincia de Buenos Aires “que hayan adherido al decreto N°1/21”, tendrán a su cargo la emisión de las multas generadas, mediante la utilización del Sistema Integrado de Emisión y Pagos No Impositivos, aprobado por el Decreto N°196/06.
Asimismo, la nueva normativa explicita que los recursos que integran el fondo creado por el artículo 1° serán distribuidos entre los municipios que hubieran adherido al Decreto N°1/21, asignando a cada uno de ellos “el monto equivalente a los recursos que efectivamente hubiere percibido la Provincia como consecuencia de las sanciones que cada distrito haya fiscalizado y juzgado”.
También, los recursos que se transfieran a los municipios por medio de este fondo serán “no reintegrables y de libre disponibilidad para los mismos”.
En este marco, Jefatura de Gabinete de Ministros reglamentará la forma en que los municipios notificarán a la Provincia su adhesión al Decreto N° 1/21, y mantendrá informado al Ministerio de Hacienda y Finanzas respecto de la nómina actualizada de adherentes.
Vale recordar que, la semana pasada, el gobernador Axel Kicillof no sólo anticipó la creación de este Fondo, sino que advirtió además, que se aplicarán multas de “hasta 4,3 millones de pesos” para quienes no cumplan las restricciones sanitarias establecidas desde este sábado para la Provincia de Buenos Aires.
También, cabe señalar que el mentado Decreto N° 1/21 deja establecido en su artículo inicial que “el incumplimiento de las normas dictadas en el marco de la pandemia ocasionada por la enfermedad COVID-19, dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el Decreto-Ley N° 8841/77”.
Multas a empresas de agroquímicos
Por otra parte, el Gobierno bonaerense multó a 26 empresas de agroquímicos, por un monto total superior a los 780 millones de pesos, por no cumplir con la disposición que las obliga a recolectar los envases en los cuales venden los productos fertilizantes.
En declaraciones a Radio Provincia, el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, explicó que se sancionó a 26 empresas multinacionales agroquímicas por un monto de $783 millones y destacó que es «la pena ambiental más grande que se haya impuesto en Argentina».
Brardinelli también explicó que la medida se adoptó tras evaluar «las declaraciones juradas que se presentan en el organismo» que revelan que de «13 millones de envases de agroquímicos utilizados solo se recuperó un millón».
Por su parte, las empresas ya anticiparon que apelarán la medida.
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…