Buenos Aires: oficializaron el Fondo Municipal para infracciones a las leyes anti Covid

Por: Gustavo Montiel

Allí se reunirá el dinero cobrado por las multas que, administrado por el Ministerio de Hacienda bonaerense, luego se distribuirá entre los municipios. El gobernador Axel Kicillof advirtió que las sanciones alcanzarán “hasta 4,3 millones de pesos”.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó, por medio del decreto 242/2021, la creación del “Fondo Municipal por Infracciones a la Normativa Covid-19” que será administrado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas y estará integrado por las sumas equivalentes a los recursos que recaude la Provincia, a través de los municipios.

En esta línea la normativa establece en su artículo 2º que los municipios de la provincia de Buenos Aires “que hayan adherido al decreto N°1/21”, tendrán a su cargo la emisión de las multas generadas, mediante la utilización del Sistema Integrado de Emisión y Pagos No Impositivos, aprobado por el Decreto N°196/06.

Asimismo, la nueva normativa explicita que los recursos que integran el fondo creado por el artículo 1° serán distribuidos entre los municipios que hubieran adherido al Decreto N°1/21, asignando a cada uno de ellos “el monto equivalente a los recursos que efectivamente hubiere percibido la Provincia como consecuencia de las sanciones que cada distrito haya fiscalizado y juzgado”.

También, los recursos que se transfieran a los municipios por medio de este fondo serán “no reintegrables y de libre disponibilidad para los mismos”.

En este marco, Jefatura de Gabinete de Ministros reglamentará la forma en que los municipios notificarán a la Provincia su adhesión al Decreto N° 1/21, y mantendrá informado al Ministerio de Hacienda y Finanzas respecto de la nómina actualizada de adherentes.
Vale recordar que, la semana pasada, el gobernador Axel Kicillof no sólo anticipó la creación de este Fondo, sino que advirtió además, que se aplicarán multas de “hasta 4,3 millones de pesos” para quienes no cumplan las restricciones sanitarias establecidas desde este sábado para la Provincia de Buenos Aires.

También, cabe señalar que el mentado Decreto N° 1/21 deja establecido en su artículo inicial que “el incumplimiento de las normas dictadas en el marco de la pandemia ocasionada por la enfermedad COVID-19, dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el Decreto-Ley N° 8841/77”.

Multas a empresas de agroquímicos

Por otra parte, el Gobierno bonaerense multó a 26 empresas de agroquímicos, por un monto total superior a los 780 millones de pesos, por no cumplir con la disposición que las obliga a recolectar los envases en los cuales venden los productos fertilizantes.

En declaraciones a Radio Provincia, el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, explicó que se sancionó a 26 empresas multinacionales agroquímicas por un monto de $783 millones y destacó que es «la pena ambiental más grande que se haya impuesto en Argentina».

Brardinelli también explicó que la medida se adoptó tras evaluar «las declaraciones juradas que se presentan en el organismo» que revelan que de «13 millones de envases de agroquímicos utilizados solo se recuperó un millón».
Por su parte, las empresas ya anticiparon que apelarán la medida.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof: «La condena a Cristina que fue un catalizador para la unidad»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo por la noche en C5N y…

10 horas hace

En Mar del Plata, Gustavo Pulti decidió ir con lista corta por fuera de Fuerza Patria

El actual diputado provincial kicillofista y ex intendente de General Pueyrredón no quedó conforme con…

11 horas hace

Balcarce tuvo su fiesta y un récord único: hicieron el postre más largo del mundo

El clásico que cumple 75 años tuvo su fiesta nacional este fin de semana. El…

12 horas hace

La actividad económica no logra salir del ‘efecto serrucho’ y volvió a retroceder en mayo

El EMAE arrojó un retrceso del 0,1% luego de subas y bajas alternadas. El repunte…

12 horas hace

Avanza la venta de Carrefour: el gremio se lo confirmó a los trabajadores

Interesaría a las cadenas La Anónima, de la familia Braun, y el Grupo De Narváez,…

12 horas hace

Fue llamado a indagatoria el gendarme que le disparó a Pablo Grillo

El cabo primero de Gendarmería Héctor Jesús Guerrero deberá presentarse el martes 2 de septiembre a…

13 horas hace

A pesar del golpe, Santiago Caputo seguirá dentro de la mesa de decisiones del Gobierno

El asesor presidencial no dejará el lugar de poder que ocupa dentro del oficialismo, aunque…

13 horas hace

El Gobierno acusa a Futuröck de generar «estrés clínico» a los pacientes por cubrir el ajuste en el Garrahan

La emisora había hecho una radio abierta durante una protesta de trabajadores que reclamaba contra…

13 horas hace

¿Qué hay detrás del Cielo?

Investigan por lavado de dinero la Iglesia Universal El Reino de Dios, liderada por Ricardo…

15 horas hace

Nick Cave donó 2 mil libros y desató una locura entre literaria y fetichista

Los ejemplares incluyen alta literatura, filosofía, arte y objetos personales del músico dejados por descuido.…

15 horas hace

La Corte Suprema les dio la razón a los vecinos de Chivilcoy en su derecho a tomar agua sin arsénico

El máximo tribunal de justicia provincial rechazó la queja presentada por ABSA. Ahora la empresa…

16 horas hace

Elevaron a alerta amarilla la actividad del volcán Planchón-Peteroa al sur de Mendoza

Su actividad podría incidir en Malargüe y otras localidades en el límite con Chile. Argentina…

16 horas hace