Buenos Aires en red para una cultura autogestiva

Espacio 33 continúa hasta el 25 de febrero su festival multiartístico. Con entrada libre y gratuita.

El próximo lunes desde las 19 organizaciones, instituciones, revistas y diarios compartirán una mesa que contará experiencias de gestión cultural, resistencia y realizadores de proyectos creativos, en 33 Orientales 1119 con audiovisuales, imágenes dinámicas e historias colectivas en formato de entrevista: La Nave de los Sueños, Emprende Cultura, Cine en movimiento, la Sede y Tiempo, con la coordinación de la periodista de este diario Juliana Corbelli, contarán y exhibirán sus experiencias, con entrada para los asistentes libre y gratuita.

Para repasar algo de los días transcurridos de este festival, anoche la casa cultural Espacio 33 -una eximprenta abandonada debajo de una autopista- encendió sus luces y «cumplió un sueño de esos que venía acariciando hace rato», dice su red social. Y agrega: «recibimos en nuestra sala a Alacrán o la ceremonia, la genial criatura de José Antonio Lucia. Hermosa función que ya forma parte de nuestro álbum de recuerdos más queridos».

Desde el 10 de febrero, esta casa artística abrió su festival #33 Buenos Aires, hasta el 25 de este mes. El Espacio situado en el barrio de Boedo (y el que también cuenta con oferta de comida y bebida), reciclado y sostenido por más de un año por un grupo de gestores, directoras, actores, actrices, músicos y talleristas de la escena y salas multiartísticas agrupados como socios, no hace más que agigantar su álbum y cumplir un regadero de sueños.

La constatación multiartística está confirmada por una programación que alcanza distintos niveles de mostración del arte que pretende expandirse en su barrio pero que pareciera exceder la expectativa de (toda) la cabeza de Goliat convocante: poesía, música, teatro, fotografía, audiovisual, mesa redonda en formatos analógicos, digitales, performáticos, en donde en ocasiones los artistas incluso transitan distintas áreas y conforman los nodos de un mapa donde las obras se cruzan para reformular el espacio. Y, «obra», en el mayor sentido de la palabra como puede ser una fotografía, una escena, un poema, un tango o una organización, cooperativa o institución.

Es que sus organizadores activaron los dispositivos y gestaron las propuestas: Macarena Trigo, Brian Bozikovic, Lucas García, Hernán Grinstein, Jimena López, Delfina Oyuela, Ary Pardal y Soledad Peralta, después de un año donde asumieron su compromiso por hacer lo que saben y sostenerlo porque «estamos rodeados por esos carteles del PRO que afirman ‘la ciudad avanza gracias a vos’. Una campaña genial donde la ironía brilla desmedida. Los que de un modo u otro trabajamos en cultura hemos aprendido a desarrollar proyectos entre trabas constantes, sin apoyo estatal y prácticamente sin recursos. Pero lo hacemos. Nunca hemos dejado de hacerlo.»

Los organizadores entonces han hecho una convocatoria algo arriesgada para verano pero que resultó muy exitosa. Así, ya pasaron por sus salas, escenario y patio la Muestra Fotográfica de Federico Borobio, Diego Braude, Alesia Gervasi, Soledad Peralta, Giampaolo Samà, Leticia Valdés; MUTA. Danza teatro; poetas que leyeron Buenos Aires (Coordinado por Flor Codagnone): Salvador Biedma, Gabriela Borrelli, Carolina Giollo, Ivana Romero, Franco Vaccarini y con música de Olga Farías; Ciclotimia. #Vol. 5. Buenos Aires / Palta Produce; Nicolás Blum, Federico Justo, Verónica Stewart, Jorge Seleme / monólogo de Patricio Abadi; Agrupación Los Olvidados, ph. Damián Ferraro y ayer estuvo. Alacrán o la ceremonia, José Antonio de Lucía, con la dirección de Román Podolsky.

Este lunes este diario junto con un grupo de experimentados gestores visitará la casa 33 para cruzar historias y cuentos, mostrando en formatos audiovisuales en casos, sus trayectos tan variados como relevantes para la creación de agentes político-culturales: desde cine para niños y adolescentes a una revista digital hecha por y para gestores culturales, atravesando una institución colaborativa que realiza proyectos y con tendencia ecoartística, es decir grupos con experiencia en el tiempo y con la convicción de su fuerza gestora, en la calle como en la nube, ya sea con un ciclo de vida cooperativa como dos décadas de cultura autogestiva.

Para ver programación completa ver aparte.

Espacio 33 – 33 Orientales 1119 (Boedo). 2088-4456

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

18 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

18 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

19 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

19 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

19 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

19 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

19 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

19 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

19 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

19 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

20 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

20 horas hace