Buenos Aires: carrera contra el reloj por el número de adhesiones para reperfilar la deuda

Por: Randy Stagnaro

La provincia necesita que el 75% de los acreedores del bono BP21 adhieran a la postergación del pago de capital. La extensión del plazo hasta la noche del próximo lunes no asegura un resultado favorable.

El gobierno bonaerense resolvió prorrogar hasta las 21 horas del próximo lunes (3 de febrero) el plazo para que los tenedores del bono BP21 den su consentimiento a diferir el vencimiento del pago de capital desde el 26 de enero hasta el 1 de mayo.

El planteo responde a que las autoridades aún no lograron sumar la adhesión del 75% de los bonistas a esta propuesta. El único dato conocido al respecto fue el que dio a conocer el ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, quien en una presentación realizada en Nueva York a principios de esta semana afirmó que la adhesión lograda representaba sólo al 26% de esos bonos en circulación.

Buenos Aires emitió un comunicado minutos antes del vencimiento previsto para este viernes, estipulado para las 13, en el que ratificó que la situación financiera provincial es “compleja” y que tiene “voluntad de pago”.

El texto oficial recalcó también que el gobierno provincial realizó una oferta a los tenedores del bono, de cancelar de manera anticipada y en su totalidad los intereses relacionados con el capital diferido por el período desde el 27 de enero al 1 de mayo. “Los bonistas ahora recibirían, de ser aprobada la modificación, aproximadamente U$S 28,698 cada U$S 1000 de capital diferido”, explicó el comunicado.

En medios financieros se señaló que la prórroga oficial “no modificará la posición de los bonistas que hasta ahora no aprobaron el canje”, según expresó un operador. “Agrega poco tiempo y nada más”, remató.

Con todo, luego del miércoles 5 de febrero, cuando vence el último plazo para depositar los 250 millones de dólares del capital cuyo pago busca postergar, la Provincia dispondrá de 30 días para ser declarada en default definitivo. En ese lapso pueden seguir las negociaciones aunque los acreedores podrían también recurrir a la justicia. El bono BP21 tiene cesión de soberanía y los tribunales que intervienen en caso de litigio son los de Nueva York.

En un mercado financiero local conmovido por los sucesos internacionales, por el brote de coronavirus, la incertidumbre con el desenlace que tendrá la situación bonaerense golpeó tanto a la Bolsa porteña como a los bonos en pesos y en dólares emitidos por el Estado nacional. En la City porteña se especula con que el desempeño de las herramientas financieras de esta semana preanuncia lo que puede suceder si Buenos Aires finalmente entra en default. 

En tanto, el jueves se realizó una licitación de Letras del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires para el Ejercicio 2020. Las propuestas alcanzaron un nivel de $ 9.308,77 millones, y la Provincia decidió adjudicar la totalidad. Las Letras tienen vencimientos a 28 días con una tasa del 35,5%; a 60 días con una tasa del 36,5%; y a 181 días, con una tasa Badlar (34,3%) más un margen de corte de 575 puntos básicos, lo que redondearía un interés en torno del 40 por ciento.

En el mercado financiero se consideró que tanto el interés de los inversores como las tasas de interés obtenidas contrastaban con la tensión existente alrededor del bono BP21.

Compartir

Entradas recientes

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

19 mins hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

37 mins hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

53 mins hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

2 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

2 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

3 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

3 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

3 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

5 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

5 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

6 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

7 horas hace