Todavía el estigma y la discriminación afecta a las personas con VIH. Los medios de comunicación juegan un rol clave a la hora de comunicar sobre prevención e información. La Asociación Ciclo Positivo refuerza 8 datos claves.
En Argentina, el 18 de julio del 2022, fue sancionada la Ley 27675 de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis que, en su artículo Nº8 prohíbe la realización de la prueba diagnóstica de VIH en los exámenes médicos preocupacionales, como así también durante el transcurso de la relación laboral. Esta ley tiene una fuerte impronta contra la discriminación y busca evitar la vulneración de derechos, además de profundizar la prevención y el acceso a los tratamientos.
Según el Ministerio de Salud de la Nación en la Argentina, se notifican en promedio alrededor de 4.500 casos de VIH por año, y se estima que hay 140.800 personas con VIH. Se calcular que el 13% de las personas con VIH no conocen su diagnóstico. Es por esta razón que la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación promueve el acceso a información precisa, para que la población pueda tener conocimiento sobre el VIH, su prevención, diagnóstico y tratamiento, y para evitar la discriminación y el estigma.
La Asociación Ciclo Positivo refuerza en el Día Internacional del VIH 8 datos importantes para tener en cuenta a la hora de comunicar sobre VIH
1. VIH no es igual a sida
El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana, un microorganismo que ingresa al cuerpo y ataca a las defensas. El sida es la etapa avanzada de la infección por el VIH. Las defensas están debilitadas por falta de tratamiento y el cuerpo se enferma. Puede ocurrir o no y se puede revertir.
VIH y SIDA no son sinónimos.
2. El VIH se transmite, no se contagia.
A diferencia de las enfermedades contagiosas como la tuberculosis o la gripe, hay otras que se adquieren por vías específicas como la sangre, fluidos sexuales o leche materna.
El VIH, así como la hepatitis B o C no se contagian, sino que se transmiten.
3. Personas con VIH, no “portadoras”
El término “portadora de sida” o de VIH es incorrecto, estigmatizador y puede ser ofensivo. Refiere a una carga que una persona lleva y puede sepositar en otros/as.
Además, el verbo portar está muy relacionado a las armas.
4. No hay “grupos de riesgo”, si prácticas más o menos riesgosas.
Pertenecer a ciertos grupos poblacionales no es un factor de riesgo en sí mismo de la transmisión del VIH; en cambio hay determinadas prácticas que acumentan el riesgo de contraer el virtus: no utilizar preservativo en las relaciones sexuales o compartir jeringas son algunas de ellas.
5. No es el “Día internacional de la lucha contra el sida”
Hace algunos años, las Naciones Unidas cambiaron la terminología para llamar al 1ero de diciembre. Palabras como “lucha”, “batalla”, o “guerra” cuando hablamos del VIH o el sida son inadecuadas. Es preferible usar términos de salud pública como “respuesta al vIH” “tratamiento”, “prevención del VIH”
Al #1D elegimos llamarle “Día mundial del VIH y el sida
6. Hablar del VIH más allá del #1D
Si bien el Día mundial del VIH y sida es una excelente oportunidad para brindar información sobre el tema, es fundamental que éste siga en agenda durante todo el año.
Cada persona, cada día, tiene mucho para portar en la respuesta integral del VIH
7. Es “sida”, no “SIDA”
Hace algunos años que “sida” es considerado un sustantivo común y acrónimo de “síndrome de inmunodeficiencia adquirida”. Por lo tanto, ya no se escribe en mayúsculas como si fuera una sigla. VIH, en cambio sí es una sigla y se escribe en mayúscula.
8. Sobre la comunicación y el VIH
La información debe servir para desarrollar en la población una cultura de solidaridad y respeto, así como de prevención.
En las notas, es importante incorporar la s voces de personas con VIH, especialistas y lugares adonde acudir para realizar consultas, pedir ayuda o demandar el incumplimiento de derechos vulnerados. Si la información genera miedo, las personas pueden tener actitudes negativas hacia quienes tienen VIH o temor a hacerse el test.
Fuente: Asociación Ciclo Positivo y Ministerio de Salud de la Nación
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…