Bruno Schulz, escritor, artista plástico y aspirante a madurar hacia la infancia

Por: Mónica López Ocón

Asesinado a los 50 años por un oficial SS en el gueto de su pueblo natal, Drohobycz, la exigua obra narrativa que dejó, escrita en polaco, sorprende por su originalidad y densidad poética.

Puede decirse que Bruno Schulz fue uno de los mayores escritores del siglo XX porque la afirmación es rigurosamente cierta. Sin embargo, es tan amplia e inespecífica que no da cuenta de la densidad poética de su prosa, de la forma en que convierte el lenguaje en un acto de magia, y, sobre todo, de la experiencia sin retorno que significa leerlo.
Para quienes son sensibles a las maravillas que se pueden construir con el lenguaje, Schulz es un punto de inflexión: no se vuelve a ser el mismo luego de leerlo, de visitar el mundo que creó en el acto de deslizar la pluma sobre una hoja de papel.
Los escépticos respecto de esta afirmación no tienen más que leer Las tiendas de color canela, El sanatorio bajo la clepsidra, más algunos relatos fragmentarios y algunos textos críticos y políticos. Se dice que escribió una novela llamada El mesías, que nunca fue encontrada, pero que inspiró la escritora Cynthia Ozick El mesías de Estocolmo.
A esto se suma su obra gráfica, porque, increíblemente también era un artista plástico excepcional.Los dibujos que ilustran El libro idólatra fueron recogidos en Madurar hacia la infancia de la editorial Siruela, que también publicó su exigua obra completa.
Es que la realidad no le dio tiempo a desplegar todo su talento: el 19 de noviembre de 1942, a los 50 años, fue asesinado de un tiro por un SS en el gueto de Drohobycz, un pueblito perteneciente al Imperio Austrohúngaro donde había nacido el 12 de julio de 1892 y del que rara vez salió, excepto en breves visitas que hizo a Viena, Cracovia y Viena, y una temporada en París. Su muerte tuvo que ver con lo que Hannah Arendt llamó «la banalidad del mal». Un oficial SS llamado Felix Landau, deslumbrado por sus dibujos, lo convirtió en su protegido desde que los nazis invadieron el pueblo en 1939.
Pero este oficial tenía un enemigo, otro SS llamado Karl Günther. Ese trágico 19 de noviembre, cuando Schulz caminaba por el gueto Günther lo detuvo, le puso una pistola en la cabeza y lo asesinó a sangre fría de dos tiros. «He matado a tu judío», le dijo luego, triunfante, a Landau, quien contestó: «Entonces yo ahora mataré al tuyo». Poco después de este episodio, todos los sobrevivientes del gueto fueron llevaron al campo de concentración de Auschwitz donde, muy probablemente, Schulz, de contextura débil, hubiera sido uno de los primeros muertos.
Traductor de Kafka, fue amigo de Witold Gombrowicz, quien en 1961, en Buenos Aires, lo describía así: «Un gnomo minúsculo, macrocefálico, demasiado timorato para osar existir, había sido expulsado de la vida, se desarrollaba al margen. Bruno no se reconocía a sí mismo ningún derecho a la existencia y buscaba su propia aniquilación: no es que soñase con el suicidio; sólo tendía a no ser con todo su ser. A mi juicio, en esa tendencia no había ningún sentido kafkiano de culpa, sino más bien el instinto que obliga a un animal enfermo a alejarse, a retirarse a un lugar apartado». Schulz sería el encargado de hacer el dibujo de tapa de Ferdydurke libro emblemático de su amigo Gombrowicz.
El mundo de sus relatos está presidido por un padre extraño, insondable, dueño de una tienda como lo fueron sus padres reales. Este padre taciturno dominado por la criada, Adela, decidió silenciosamente convertir la casa en una gran muestra ornitológica y la llenó de pájaros hasta tornar casi imposible la vida familiar. Un día de limpieza general, Adela abrió de par en par las ventanas y desalojó de manera definitiva a los habitantes alados. «Poco después –dirá Schulz en «Los pájaros»– mi padre bajó por la escalera desde su dominio: hombre roto que había perdido su trono y el reino». En el relato que le sigue, «Los maniquíes», se referirá a la aventura ornitológica de su padre de esta manera: «Sólo hoy puedo comprender aquel heroísmo solitario que declaró la guerra al aburrimiento sin límites que paralizaba la ciudad. Ausente de cualquier apoyo, sin nuestro reconocimiento, aquel hombre tan extraño defendía una causa perdida de la poesía». Mi ideal –sostuvo Schulz alguna vez– es madurar hacia la infancia».
Ese era su plan vital, artístico y literario: recuperar la mirada fresca de la niñez para mirar el mundo con ojos nuevos y acceder al asombro, recobrar la poesía, que definió como un cortocircuito entre el sentido y las palabras. Y en ese deseo de conquistar la inmadurez coincide con su amigo. «Gombrowicz demuestra –dijo Schulz luego de leer Ferdydurke– que nosotros, inmaduros, jovenzuelos luchando en las bajuras de lo concreto por nuestra propia expresión y lidiando con nuestra pequeñez estamos más cerca de la verdad que los uncidos, sublimes, maduros y acabados».

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

18 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

54 mins hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace