A causa de la crisis climática, unas lluvias monzónicas inusualmente tempranas e intensas provocaron inundaciones repentinas que ya dejaron 1.191 muertos y 33 millones de afectados.
La diarrea, las enfermedades cutáneas y las infecciones oculares se están propagando en los campamentos habilitados por el gobierno en toda la nación. En una de las regiones más afectadas, Sindh, se han registrado 90.000 casos de diarrea en las últimas 24 horas, según el informe publicado por las autoridades sanitarias.
Los últimos acontecimientos se producen un día después de que Pakistán y la Organización Mundial de la Salud mostraron su preocupación por la propagación de este tipo de dolencias entre las víctimas de las crecidas. Pakistán culpa al cambio climático de unas lluvias monzónicas inusualmente tempranas e intensas que, desde junio, han provocado inundaciones repentinas y dejaron 1.191 muertos y 33 millones de afectados. Alrededor de un millón de viviendas sufrieron daños o quedaron destruidas.
El nivel del agua seguía bajando en la mayoría del país, pero muchos distritos en la provincia sureña de Sindh seguían anegados.
Cerca de la mitad de los desplazados por las crecidas viven en campamentos temporales. En Sindh se han instalado miles de centros médicos de campaña en los lugares afectados para tratar a las víctimas, dijo el doctor Azra Fazal Pechuho, ministro de Salud de la región. Además, se han movilizado unidades médicas portátiles. La OMS explicó que incrementó el seguimiento de los casos de diarrea aguda, cólera y otras enfermedades transmisibles, y proporciona material médico a los centros de atención.
Los médicos dijeron que, aunque en un primer momento trataban sobre todo a pacientes traumatizados por las inundaciones, ahora están atendiendo a miles aquejados de diarrea, infecciones en la piel y otras dolencias que se transmiten por el agua. Muchas mujeres embarazadas que viven en las áreas afectadas también están expuestas a riesgos.
Según el Fondo de Población de Naciones Unidas, 6,4 millones de víctimas de las inundaciones necesitan ayuda en el país. En las zonas afectadas hay alrededor de 650.000 embarazadas, de las cuales las 73.000 que se espera que den a luz en el próximo mes necesitan atención específica.
Por otra parte, los rescatistas, respaldados por el ejército, seguían trabajando para evacuar a los atrapados a zonas seguras. Los equipos están empleando sobre todo embarcaciones, aunque el operativo cuenta también con helicópteros para llegar a los lugares donde los problemas en carreteras y puentes impiden los desalojos y el reparto de comida.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…