Ante un brote inminente de dengue, hay dudas sobre la continuidad de un programa clave de Nación

Por: Luciana Rosende

"Nos cerraron Vectores a cargo de Nación para bloqueos de contagios de dengue en pleno brote: 41 personas fueron dadas de baja", denunció el ministro de Salud de Salta.

Mientras se acerca la época del año en la que el dengue prolifera y con un Gobierno nacional que pretende un Estado cada vez más chico, preocupa la continuidad de políticas territoriales de control de la enfermedad que dependen de Nación. Si bien en la cartera sanitaria que conduce Mario Lugones aseguran que esa tarea sigue vigente, tanto quienes trabajan para esa dependencia como gobiernos provinciales vienen alertando sobre un proceso de desmantelamiento.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, se pronunció públicamente sobre el tema. “Nos cerraron Vectores a cargo de Nación para bloqueos de contagios de dengue en pleno brote: 41 personas fueron dadas de baja”, aseguró en declaraciones al medio local Aries. Y agregó que “el centro nutricional de investigación también fue dado de baja, dejando 13 profesionales a la deriva, directamente se están lavando las manos completamente en todo”.

La Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores depende del Ministerio de Salud de la Nación y despliega agentes territoriales en las provincias no sólo para el abordaje de la lucha contra el dengue sino también de otras como Chagas.

“Hay 270 personas trabajando en las provincias, más el equipo central. Son las bases que quedaron de las palúdicas, cuando había más malaria. Chaco tiene mucha gente trabajando, Formosa y Misiones también. Están sobre todo en NOA y NEA. Entregan insecticidas, se mueven entre las provincias cuando hay brotes, hacen todo lo que tiene que ver con Chagas o brotes como ahora de leishmaniasis en Salta”, describe un trabajador de la dirección dependiente de Nación, que prefiere mantener su identidad en reserva. “Venimos con el trabajo muy parado. Quieren cerrar las bases y dejar el equipo central como rectoría”, advierte en diálogo con Tiempo.

Las declaraciones del ministro de Salta van en el mismo sentido: “Me respondieron que, de ahora en más, van a ser asesores y la verdad que no voy a permitir que me digan desde Buenos Aires como manejar Santa Victoria Este porque no conocen y no saben de la realidad de Salta, solo se basan en el recorte y, con números, puedo demostrar que somos muy eficientes”, lanzó. También denunció que Nación no le envió todas las vacunas acordadas contra el dengue.

La respuesta de Lugones

Desde la cartera que conduce Mario Lugones desacreditaron al ministro salteño. “En relación al Centro de Investigaciones Nutricionales del ANLIS – Malbran no solo no se cerró sino que además se ha gastado en dicho centro hasta la fecha 548 millones de pesos. Tampoco están en vías de cierre las áreas territoriales de la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores. Incluso se está reforzando combustible, viáticos y estrategia para que trabajen en la campaña de dengue actual”.

Pero, de acuerdo a la información que circula entre trabajadores contratados, Nación anunció el traspaso de vehículos del área a la órbita provincial en Salta. “En una reunión nos dijeron que prometieron 20 vehículos de los 27 que hay a Salta. Les dijimos que sin eso no podemos funcionar”, contó una trabajadora.

En cuanto el envío de recursos al territorio, Nación aseguró que “ya se enviaron desde la cartera de nacional al Ministerio provincial 11 mil reactivos para la detección de la enfermedad, que se dividen en 8000 determinaciones de la Enzima para qRT-PCR y 3264 determinaciones ELISA NS1 ANTÍGENO. Con respecto a las vacunas entregadas a la provincia en el marco de la campaña focalizada acordada en el COFESA, hasta el momento se hizo entrega de 6 mil dosis de las 12 mil pautadas con la provincia (todas correspondientes a la primera aplicación)”. Esto coincide con lo dicho por Mangione: que hasta ahora Nación solo le remitió la mitad de lo acordado.

Desde la cartera sanitaria que encabeza Lugones aseguraron a este diario que “no hubo despidos y se está garantizando la continuidad porque la campaña de dengue está encaminada”. Horas después de difundir sus críticas, Mangione dijo a través de X que había mantenido una conversación con Lugones, quien le garantizó un «refuerzo en la lucha contra el dengue».

Si bien se niega oficialmente el proceso de desmantelamiento o cierre del área de Vectores, esta semana el director general de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, elevó una nota al ministro Mangione para solicitar “interceder ante el Ministerio de Salud de la Nación a los fines de garantizar la continuidad de los equipos técnicos nacionales que se encuentran en la provincia”. En la nota formal presentada el lunes último, el funcionario remarca la “necesidad de contar y mantener estos equipos técnicos especializados, que entienden la problemática y que trabajan permanentemente en forma coordinada con nuestros equipos provinciales”.

En tanto, la diputada provincial por el departamento de General San Martín y médica pediatra Gladys Paredes presentó días atrás un proyecto para “evitar el cierre del programa nacional de vectores ya que resulta fundamental para la provincia en tanto centra su actividad en la lucha y prevención de enfermedades vectoriales que afectan a toda Salta. El personal altamente especializado brinda formación y capacitación a empleados municipales y provinciales. Necesitamos que el programa se fortalezca y continúe articulando con provincia y municipios como lo viene haciendo”.

Entre el personal dependiente de Nación hay temor a la no renovación de contratos. Estiman que tal vez se les renueve en diciembre, cuando ya haya comenzado el brote, pero preocupa lo que pueda pasar después. Los indicios que ven, como lo ocurrido en Salta, el parate en el trabajo asignado y la cesión de vehículos a otras dependencias, apuntan en ese sentido pese a la desmentida oficial y en línea con la propuesta del gobierno de Javier Milei en general de achicar el Estado Nacional tanto como se pueda y dejar la salud en manos de las provincias.

“Ya se cerraron otros programas territoriales, como ENIA (el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia). Somos el único que queda en Salud de esta magnitud”, lamentó una persona contratada en la dirección de Control de Vectores.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

23 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

25 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

28 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

38 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

45 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

45 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

52 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

56 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

60 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace