Ante un brote inminente de dengue, hay dudas sobre la continuidad de un programa clave de Nación

Por: Luciana Rosende

"Nos cerraron Vectores a cargo de Nación para bloqueos de contagios de dengue en pleno brote: 41 personas fueron dadas de baja", denunció el ministro de Salud de Salta.

Mientras se acerca la época del año en la que el dengue prolifera y con un Gobierno nacional que pretende un Estado cada vez más chico, preocupa la continuidad de políticas territoriales de control de la enfermedad que dependen de Nación. Si bien en la cartera sanitaria que conduce Mario Lugones aseguran que esa tarea sigue vigente, tanto quienes trabajan para esa dependencia como gobiernos provinciales vienen alertando sobre un proceso de desmantelamiento.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, se pronunció públicamente sobre el tema. “Nos cerraron Vectores a cargo de Nación para bloqueos de contagios de dengue en pleno brote: 41 personas fueron dadas de baja”, aseguró en declaraciones al medio local Aries. Y agregó que “el centro nutricional de investigación también fue dado de baja, dejando 13 profesionales a la deriva, directamente se están lavando las manos completamente en todo”.

La Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores depende del Ministerio de Salud de la Nación y despliega agentes territoriales en las provincias no sólo para el abordaje de la lucha contra el dengue sino también de otras como Chagas.

“Hay 270 personas trabajando en las provincias, más el equipo central. Son las bases que quedaron de las palúdicas, cuando había más malaria. Chaco tiene mucha gente trabajando, Formosa y Misiones también. Están sobre todo en NOA y NEA. Entregan insecticidas, se mueven entre las provincias cuando hay brotes, hacen todo lo que tiene que ver con Chagas o brotes como ahora de leishmaniasis en Salta”, describe un trabajador de la dirección dependiente de Nación, que prefiere mantener su identidad en reserva. “Venimos con el trabajo muy parado. Quieren cerrar las bases y dejar el equipo central como rectoría”, advierte en diálogo con Tiempo.

Las declaraciones del ministro de Salta van en el mismo sentido: “Me respondieron que, de ahora en más, van a ser asesores y la verdad que no voy a permitir que me digan desde Buenos Aires como manejar Santa Victoria Este porque no conocen y no saben de la realidad de Salta, solo se basan en el recorte y, con números, puedo demostrar que somos muy eficientes”, lanzó. También denunció que Nación no le envió todas las vacunas acordadas contra el dengue.

La respuesta de Lugones

Desde la cartera que conduce Mario Lugones desacreditaron al ministro salteño. “En relación al Centro de Investigaciones Nutricionales del ANLIS – Malbran no solo no se cerró sino que además se ha gastado en dicho centro hasta la fecha 548 millones de pesos. Tampoco están en vías de cierre las áreas territoriales de la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores. Incluso se está reforzando combustible, viáticos y estrategia para que trabajen en la campaña de dengue actual”.

Pero, de acuerdo a la información que circula entre trabajadores contratados, Nación anunció el traspaso de vehículos del área a la órbita provincial en Salta. “En una reunión nos dijeron que prometieron 20 vehículos de los 27 que hay a Salta. Les dijimos que sin eso no podemos funcionar”, contó una trabajadora.

En cuanto el envío de recursos al territorio, Nación aseguró que “ya se enviaron desde la cartera de nacional al Ministerio provincial 11 mil reactivos para la detección de la enfermedad, que se dividen en 8000 determinaciones de la Enzima para qRT-PCR y 3264 determinaciones ELISA NS1 ANTÍGENO. Con respecto a las vacunas entregadas a la provincia en el marco de la campaña focalizada acordada en el COFESA, hasta el momento se hizo entrega de 6 mil dosis de las 12 mil pautadas con la provincia (todas correspondientes a la primera aplicación)”. Esto coincide con lo dicho por Mangione: que hasta ahora Nación solo le remitió la mitad de lo acordado.

Desde la cartera sanitaria que encabeza Lugones aseguraron a este diario que “no hubo despidos y se está garantizando la continuidad porque la campaña de dengue está encaminada”. Horas después de difundir sus críticas, Mangione dijo a través de X que había mantenido una conversación con Lugones, quien le garantizó un «refuerzo en la lucha contra el dengue».

Si bien se niega oficialmente el proceso de desmantelamiento o cierre del área de Vectores, esta semana el director general de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, elevó una nota al ministro Mangione para solicitar “interceder ante el Ministerio de Salud de la Nación a los fines de garantizar la continuidad de los equipos técnicos nacionales que se encuentran en la provincia”. En la nota formal presentada el lunes último, el funcionario remarca la “necesidad de contar y mantener estos equipos técnicos especializados, que entienden la problemática y que trabajan permanentemente en forma coordinada con nuestros equipos provinciales”.

En tanto, la diputada provincial por el departamento de General San Martín y médica pediatra Gladys Paredes presentó días atrás un proyecto para “evitar el cierre del programa nacional de vectores ya que resulta fundamental para la provincia en tanto centra su actividad en la lucha y prevención de enfermedades vectoriales que afectan a toda Salta. El personal altamente especializado brinda formación y capacitación a empleados municipales y provinciales. Necesitamos que el programa se fortalezca y continúe articulando con provincia y municipios como lo viene haciendo”.

Entre el personal dependiente de Nación hay temor a la no renovación de contratos. Estiman que tal vez se les renueve en diciembre, cuando ya haya comenzado el brote, pero preocupa lo que pueda pasar después. Los indicios que ven, como lo ocurrido en Salta, el parate en el trabajo asignado y la cesión de vehículos a otras dependencias, apuntan en ese sentido pese a la desmentida oficial y en línea con la propuesta del gobierno de Javier Milei en general de achicar el Estado Nacional tanto como se pueda y dejar la salud en manos de las provincias.

“Ya se cerraron otros programas territoriales, como ENIA (el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia). Somos el único que queda en Salud de esta magnitud”, lamentó una persona contratada en la dirección de Control de Vectores.

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

4 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

4 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

4 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

5 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

5 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

5 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

5 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

5 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

5 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

5 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

6 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

6 horas hace