BRICS: Lula propuso crear medios de pago alternativos al dólar

El presidente de Brasil participó de la cumbre que se desarrolla en Kazán, Rusia, por videconferencia.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la creación de medios alternativos de pago para las transacciones entre los países miembros sin tener que utilizar el dólar, en una participación que tuvo por videoconferencia en la Cumbre de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que se desarrolla en la ciudad de Kazán, Rusia.

Lula tenía previsto asistir de manera personal a la Cumbre, pero tuvo que cancelar su viaje tras caerse el pasado 19 de octubre y golpearse en la cabeza, en un baño del Palacio de la Alvorada, la residencia oficial, en la ciudad de Brasilia.

El brasileño pronunció un breve discurso de poco más de siete minutos, en el marco de la reunión coordinada por el presidente anfitrión de Rusia, Vladimir Putin, país que ejerce la presidencia rotativa de BRICS, que asumirá Brasil en 2025.

«Ahora es el momento de avanzar en la creación de medios alternativos de pago para las transacciones entre nuestros países. No se trata de sustituir nuestras monedas, pero debemos trabajar para que el orden multipolar al que aspiramos se refleje en el sistema financiero internacional», expresó.

Lula da Silva se pronunció también en contra del cambio climático y en favor de imponer impuestos a los «superricos», además de defender la lucha contra el hambre, la búsqueda de la paz en Medio Oriente y Europa del Este, así como la democratización en el acceso a las vacunas y a la inteligencia artificial.

En la misma jornada, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se pronunció sobre la “necesidad” de “un nuevo sistema monetario mundial” (ver aparte). En términos similares, habló el presidente de Irán.

Por otro lado, Masud Pezeshkián, en su primera intervención como miembro formal del bloque, sugirió elaborar principios inclusivos, transparentes y justos para la cooperación y «un mecanismo transparente para el comercio multilateral, haciendo hincapié en el sur global y los países en vías de desarrollo».

Lula también afirmó que el bloque es un actor fundamental en el cumplimiento de los objetivos globales del Acuerdo de París (2015) sobre cambio climático, un mecanismo que incluye limitar el aumento en la temperatura media global.

«El planeta es uno solo y su futuro depende de la acción colectiva» y «también corresponde a los países emergentes hacer su parte», dijo Lula da Silva, al recordar que Brasil acogerá la Cumbre del Clima en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará (norte), en 2025.

Además de Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, en el grupo están ahora Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos en 2024. Arabia Saudita no se integró formalmente, pero participó en las reuniones del grupo.

Tras la expansión del bloque, formalizada este miércoles, los países miembros aprobaron los criterios para los Estados socios del grupo, cuya expansión a partir de ahora se realizará a través de este filtro, comunicó el asesor del presidente ruso para asuntos internacionales Yuri Ushakov.

Según el funcionario, fue acordada una lista de 13 países que mostraron su interés en unirse al grupo, pero se decidió aún no revelar sus nombres ante la necesidad de aclarar su disposición a unirse, ya sea como miembros de pleno derecho de los BRICS o de alguna otra forma apropiada.

bb y alg con NA y Sputnik

Maduro en Kazán

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reafirmó este miércoles su compromiso con los principios del BRICS, destacando el rol que puede desempeñar su país en la construcción de un mundo pluripolar y multicéntrico.

Durante un encuentro que sostuvo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Kazán, Maduro enfatizó que Venezuela se encuentra alineada con el equilibrio global, una visión heredada de Simón Bolívar.

«Venezuela está en el camino de los BRICS, del equilibrio del mundo», afirmó Maduro, quien además agradeció a Putin la invitación a esta cumbre.

Destacó que, a su juicio, la cumbre representa «un gran mensaje de esperanza a la humanidad», subrayando la importancia de continuar recibiendo inversión rusa y fortaleciendo el comercio entre ambos países.

En su discurso ante el pleno destacó que los BRICS “surgieron ante un cambio de época. Han surgido nuevas potencias y regiones como América Latina y El Caribe” y habló de la “necesidad” de “un nuevo sistema monetario mundial”.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, agradeció a Putin su apoyo a Venezuela para que el país sudamericano estreche vínculos con el grupo BRICS, destacando que «con sus inmensas reservas de energía, Venezuela dará gran aporte a los BRICS en la construcción de un nuevo orden económico internacional».

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, arribó el 22 de octubre a Rusia con el objetivo de avanzar en la incorporación de su país al grupo.

Compartir

Entradas recientes

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 mins hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

1 hora hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

2 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

2 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

3 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

3 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

3 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

3 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

4 horas hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

4 horas hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

5 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

6 horas hace