En los mercados creen que el nuevo bono es a la medida de Pimco, cuyas compras para irse del país presionan sobre el CCL.
La medida es una de las principales anunciadas por el Ministerio de Economía en el anochecer del lunes. Con ella se busca reducir la presión sobre el CCL (contado con liquidación) de aquellos inversores extranjeros buscan deshacerse de sus colocaciones en moneda local y llevarse billetes contantes y sonantes.
En los mercados financieros se estima que la decisión es un guiño dirigido específicamente a Pimco, el fondo de inversión estadounidense que durante el macrismo había apostado fuerte al carry trade (colocaciones breves aprovechando la fuerte diferencia de tasas entre dos monedas diferentes). En 2018 se supo que, a pedido del entonces ministro de Finanzas, Luis Caputo, el grupo había suscripto series enteras de bonos en pesos por cerca de U$S 3.000 millones. La ola devaluatoria licuó esos activos y el fondo californiano (luego adquirido por el gigante alemán Allianz) sufrió fuertes pérdidas al igual que su similar neoyorquino Templeton, también convocado por Caputo.
Durante la negociación por la reestructuración de los bonos en dólares, Pimco tuvo un papel menos protagónico que otros que encabezaron la línea dura, como Black Rock. Sin embargo, en esa oportunidad selló un pacto con el gobierno: apoyó el canje a cambio de poder dolarizar el resto de sus acreencias. Por eso en julio se resolvió (con la anuencia del Congreso) la emisión de deuda por hasta U$S 1.500 millones, bajo legislación local. En ese momento se dijo que se harían tres subastas en agosto, septiembre y noviembre.
La explicación del Palacio de Hacienda a esa decisión a contramano de la estrategia fue que “todavía convive en este mercado un universo de tenedores externos de instrumentos en pesos, cuyas estrategias y mandatos de inversión no son compatibles con las características estructurales del mismo, lo cual puede generar condiciones de inestabilidad financiera y macroeconómica. Solucionar este problema heredado, que implicó el colapso de un modelo económico y la presencia de actores en el mercado de deuda en pesos que han manifestado su intención de no permanecer en este segmento, requiere diseñar e implementar una solución definitiva e integral”.
Sin embargo, esas licitaciones jamás fueron convocadas. En el mercado creen que la suba del CCL de las últimas semanas, hasta valores por encima de los $ 165, obedeció a la decisión de Pimco de no esperar más y sacar sus fondos como fuese. Ahora Economía anunció que la operación se realizará entre el 9 y 10 de noviembre y que su concreción “contribuirá a disminuir las necesidades de financiamiento neto en los períodos 2020/2021”. Una semana antes se anunciará cuáles serán los títulos elegibles, es decir los que se podrán usar para comprar los nuevos bonos. Todo indica que serán los que tiene Pimco en su cartera.
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…