Brasil: «Se debe aplicar la cláusula democrática»

Por: Felipe Yapur

Entrevista con Rogério Sottili, secretario de DD HH del gobierno de Dilma Rousseff.

Rogério Sottili es el secretario de DD HH del gobierno de Dilma Rousseff y estuvo en Buenos Aires para participar en la organización del Foro Mundial de DD HH que se realizará en la Argentina en 2017. Luego de una charla en el Instituto Patria, creado por el kirchnerismo, conversó con Tiempo y aseguró que si el golpe contra Dilma se concreta «el Mercosur debe aplicar la cláusula democrática» que implica la suspensión del país miembro cuando se produce la ruptura del orden democrático. El viernes, la comisión especial del impeachment del Senado aprobó el informe que recomienda la apertura de un juicio político para la destitución de Rousseff, lo que se definirá esta semana en el pleno de la Cámara Alta.

-¿Siguen siendo altas las posibilidades de que el golpe se concrete?

-Sí, hay posibilidades pero tenemos esperanzas y expectativas de que el proceso de impeachment en el Senado se pueda revertir fruto del movimiento de la sociedad civil, que ha crecido mucho, y sensibilice a los senadores, sobre todo a los más legalistas. Mantenemos la esperanza.

-¿Hay senadores con esa sensibilidad?

-Sí, los hay. El problema, aunque parezca increíble, es la falta de información entre las personas. No hay espacio para el debate, el ambiente está contaminado por la contrainformación que insiste en una supuesta responsabilidad del gobierno. Entonces, yo creo que hay un espacio para que impacte esa sensibilidad sobre todo por la creciente movilización y hay senadores que no quieren estar en contra de esos sectores.

-Al fin y al cabo esos sectores también votan.

-¡Claro! Y es cierto que hay muchos que están a favor del impeachment y senadores que acuerdan con ello pero hay un espacio donde todavía puede jugar la política.

-¿La sociedad movilizada en contra del golpe sólo es aquella que está dentro de las organizaciones políticas o sindicales?

-No, pero es cierto que nosotros estábamos carentes de un movimiento vivo, nuevo, con más fortaleza. Éramos los mismos de siempre, los Sin Tierra, desocupados, universitarios, sindicales y políticos. Estábamos preocupados porque no crecía. Además, la crisis política y económica los había alejado del gobierno. Pero cuando se descubre que lo que está en riesgo es la democracia muchos de los que se habían alejado retornaron. Pero hay otros nuevos que no existían de manera organizada pero que comenzaron a desarrollarse. Uno de los más importantes es de los estudiantes secundarios que, a partir de oponerse al cierre de escuelas públicas que lleva adelante el gobierno de San Pablo, ocuparon escuelas y resistieron la represión policial. Este sector era crítico del gobierno federal. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

7 mins hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

23 mins hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

41 mins hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

47 mins hace

Insólito: la Provincia hizo un Centro de Salud en 25 de Mayo y el intendente libertario se niega a usarlo

Axel Kicillof inauguró el CAPS en este partido del centro-norte bonaerense, pero el Municipio no…

2 horas hace

Una alegría en este infierno: se viene el primer disco de Divididos con canciones nuevas en más de 15 años

La Aplanadora del Rock hará realidad el ferviente deseo de cientos de miles de fans…

3 horas hace

El Gobierno desarma la Secretaría de Derechos Humanos y reafirma su proyecto negacionista

El anuncio incluye el traspaso del Museo Sitio ESMA del Archivo de la Memoria al…

3 horas hace

Otro revés para Novelli y Terrones Godoy: un fiscal pidió que se les impida ir a la Corte para sacar a querellantes

Javier de Luca, fiscal ante la Cámara de Casación, dictaminó que no debe otorgarse un…

3 horas hace

El Gobierno logró frenar la sesión para tratar el aumento a los jubilados

La rendición incondicional del PRO ante Javier Milei se plasmó en el debate en el…

4 horas hace

El gobierno apunta contra los sindicatos y vuelve a la carga contra el derecho a huelga

A través de un decreto relacionado al régimen de la marina mercante, limita el derecho…

5 horas hace

Hace 10 años que el macrismo mantiene intervenida una cooperadora que administraba su propio comedor

Se trata de la cooperadora de la escuela N° 2 República de Panamá y del…

7 horas hace

Para Mónica Fein, es “gravísimo” que el Gobierno permita utilizar dólares no declarados

La diputada socialista dijo que Milei “venera a aquellos que no han pagado impuestos”, y…

7 horas hace