Brasil perdió todos los mercados externos por el escándalo de la carne adulterada

La corrupción y adulteración en 21 frigoríficos derribó en tres días a un nivel cerca de cero las exportaciones de carnes. El martes vendió 74.000 dólares, cuando el promedio diario es de 60 millones de dólares. El gigante BRF, dueño de Sadia y Perdigao, suspendió a 1.700 trabajadores.

El escándalo por la corrupción y adulteración en 21 frigoríficos brasileños derribó en tres días a un nivel cerca de cero las exportaciones de carnes de Brasil: este martes el país vendió al exterior 74.000 dólares, cuando el promedio diario de ventas del producto es de 60 millones de dólares.

Los datos fueron divulgados por el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios y tiene que ver con la Operación Carne Débil de la Policía Federal, que informó que se desbarató una banda dedicada a sobornar funcionarios a cambio de reducción en la fiscalización de las carnes en 21 frigoríficos.

«Las señales de pérdida comienzan a aparecer», dijo el ministro de Agricultura, Blairo Maggi, al ser consultado sobre la decisión del gigante BRF, dueña de las marcas Sadia y Perdigao, de suspender a 1.700 trabajadores de una de sus plantas del sur del país.

Varios países bloquearon las ventas brasileñas a raíz del escándalo y sobre todo los mayores compradores, como China, Hong Kong y Egipto, además de limitaciones hechas por Japón, Unión Europea, México, Jamaica, Trinidad y Tobago, Sudáfrica, Suiza y Chile.

La investigación apunta a determinar si hubo venta en el mercado interno o externo de carne vencida -adulterada por procesos químicos con la venia de fiscales corruptos del Ministerio de Agricultura-.

Además, se investigan la corrupción de los agentes del Ministerio de Agricultura acusados de recibir sobornos para liberar licencias de frigoríficos en los estados de Paraná y Goiás que eran destinados al Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB) del presidente Michel Temer, a un grupo con supuestos vínculos con el ministro de Justicia, Osmar Serraglio, dirigente ruralista del sur del país.

Supermercados como Carrefour, Assaí, Extra y Pao de Açucar retiraron los productos de los frigoríficos sospechados.

Las investigaciones están centradas en 21 frigoríficos que perdieron su licencia para exportar, entre ellos los gigantes BRF, dueño de Sadía y Perdigao, y JBS, que posee las marcas Swift, Friboi y Seara.

El único caso donde se relató en el informe de la policía federal carnes podridas fue el frigorífico Peccin, ubicado en el estado de Paraná, supuestamente el más involucrado en irregularidades.

En el plano multilateral, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil pidió a 165 países en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra que no adopten «medidas arbitrarias» frente a las carnes que vayan «en la dirección contraria» a las prácticas y acuerdos de la entidad.

En tanto el juez federal Marcos Josegrei da Silva, de la ciudad de Curitiba, a cargo del caso, liberó este miércoles a ocho personas de las 35 que habían sido detenidas el viernes pasado en la operación Carne Débil. Los liberados son empleados públicos de las cadenas de control tanto a nivel federal como estatal.

Los jefes de las unidades de inspección del estado de Paraná del Ministerio de Agricultura, Antonio Garcez da Luz y Brandizio Darío Junior, más un considerado líder de la organización criminal continuaban detenidos, informó la prensa local.

Otras 25 personas permanecen detenidas mientras que un empresario de la carne, Nilson Alves, es considerado prófugo ya que vive en Italia.

La investigación ha shockeado a Brasil, principal exportador mundial de carnes bovina y de pollo y cuarto de carnes de cerdo que en los últimos 12 años ha visto a sus frigoríficos convertirse en multinacionales que dominan el 7% del comercio mundial del producto.

Un ejecutivo de la poderosa BRF está acusado de tener acceso al sistema informático del Ministerio de Agricultura para otorgar a la propia empresa autorizaciones y licencias a cambio de sobornos.

«Los fiscales pedían sobornos en dinero pero también recibían carne, comida para animales y pizzas como parte de las coimas. No es realismo mágico aunque lo parezca», dice el fallo del juez Josegrei, que decidió informar sobre el procedimiento el viernes pasado, al cumplirse 3 años de la Operación anticorrupción Lava Jato en Petrobras y en empresas de infraestraestructura.

El diario Valor informó que 300.000 empleos fueron perdidos de siete empresas constructoras involucradas en el escándalo con el fin de los contratos fraudulentos.

Compartir

Entradas recientes

La preocupación de no llegar a fin mes y el impacto de la criptoestafa: los datos de un nuevo estudio de opinión pública

Proyección Consultores relevó las principales preocupaciones económicas de la sociedad. También midió el cambio de…

33 mins hace

Néstor Fiumano: «En los próximos años, podríamos tener hasta 6 Supercoop»

El presidente de El Hogar Obrero cedió una entrevista a ANSOL, en la que repasó…

1 hora hace

Alexandre Roig: «En nuestra escuela formamos seres cooperativos verdaderos»

La Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) tiene como principal objetivo formar dirigentes del cooperativismo…

1 hora hace

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

2 horas hace

El Gobierno nombrará por decreto a Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo firmará el decreto…

3 horas hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

3 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

4 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

4 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

5 horas hace

Un sonriente Charly García se reencontró con Sting en su vista a la Argentina

El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…

5 horas hace

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

5 horas hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

6 horas hace