En 17 de los estados más del 80% de las salas Terapia Intensiva están ocupadas y en Rio Grande do Sul hay alerta negra.
Para Nunes, su presencia “busca marcar el apoyo al Manifiesto del Comité Popular de Combate al COVID-19, especialmente a trabajadoras y trabajadores de la salud y también a académicos e investigadores, así como a sus representaciones sindicales y asociativas, que están buscando una respuesta a semejante situación, tomando el comando de este proceso para proteger la vida de las personas”.
“Nunca estuvo tan claro que una decisión política que está entre la vida y la muerte, se transforma en una sentencia a la muerte -agregó la legisladora- El gobierno de Bolsonaro es una gestión que condena a muerte a millones de brasileñas y brasileños. Los organismos internacionales deberán condenarlo por crímenes contra la humanidad, Las Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos, tienen una preocupación porque Brasil se transforme rápidamente en el epicentro de la Pandemia». Es as{i que, indic{o, las variables observadas por bancadas parlamentarias y gobernadores muestran que el virus aceleró su trasmisibilidad y su letalidad. «Sin embargo el gobierno desestructuró el SUS (Sistema Único de Salud), bajó las UTI’s y recortó el presupuesto, y los recursos de salud pierden más de 43 mil millones de reales. Y ésto no es una diferencia de enfoque, sino una línea política que lleva a la muerte a las personas”, reseñó.
La ex ministro reconoció que “el pueblo brasileño quiere volver a trabajar, retomar su vida normalmente, sin miedo o angustia2, pero consider{o que eso solo será posible con la vacuna y con auxilio de emergencia. «Mientras Bolsonaro continúe trabajando contra Brasil, provocando la muerte de millares de personas, brasileñas y brasileños continuarán muriendo al tener que buscar su sustento de forma insegura y aumentando la transmisión del virus”, agregó. En tal sentido, y de manera categórica, la diputada sentenció: “La vacuna para Bolsonaro es el Impeachment!”.
Bolsonaro aparece blindado en el Congreso para un juicio pol{itico, pero al ritmo de un colapso sanitario que proyecta un promedio de 3000 muertes diarias para la semana que viene, se suma el alza descontrolada del precio de la gasolina, acompañado con el desplome de las acciones de la Petrobrás, está generando una inflación galopante y una incontrolable desvalorización del Real, por lo que el escenario puede ser cambiante. El decano del STF (Supremo Tribunal Federal), ministro Marco Aurélio Mello, giró a la Cámara de Diputado un pedido de jugamiento a Bolsonaro, tras la presentación del gobernador de Maranhao, Flavio Dino, por lo que no es descabellado pensar una salida adelantada.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…