Brasil confirmó su “plena e inmediata” reincorporación a la Celac

A la vez se informó que "por invitación del presidente de Argentina, Alberto Fernández, que ejerce la presidencia pro témpore del foro", Lula participará en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac del 24 de enero.

El gobierno de Brasil, a cuatro días de la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este jueves a los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la «plena e inmediata reincorporación» del país al mecanismo regional del que se había retirado por decisión del exmandatario Jair Bolsonaro y confirmó la asistencia del jefe del Estado a la reunión que realizará el foro el 24 de este mes en la Argentina.

El retorno implica el regreso del país «a todas las instancias del mecanismo», tanto las de «carácter político como las de carácter técnico.

La decisión de regresar al mecanismo regional había sido anticipada el lunes por el nuevo canciller, Mauro Vieira, quien aseguró que en su gestión la política exterior de Brasil conducirá al país «al gran palco de las relaciones internacionales”.

También en esa ocasión dijo que la región «perdió capacidad de actuar en conjunto», por lo que prometió «recuperar la Unión de las Naciones Sudamericanas» (Unasur), y aseguró que uno de sus «objetivos inmediatos» era el de «dinamizar» la Celac.

La decisión fue confirmada en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores publicado en su página web.

Asimismo, se informó que «por invitación del presidente de Argentina, Alberto Fernández, que ejerce la presidencia pro témpore del foro», Lula participará en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, que se celebrará en Buenos Aires el 24 de enero.

Además, «los socios extrarregionales con los que la Celac mantiene un diálogo regular, entre ellos la Unión Europea, China, India, ASEAN y la Unión Africana, también han sido informados del regreso de Brasil al mecanismo de consulta regional», indicó la Cancillería en el comunicado.

Allí también se recuerda que Brasil «participó directamente en la creación de la Celac, al convocar y acoger, en 2008, en Costa do Sauípe, en Bahía, la I Cumbre de Países de América Latina y el Caribe» (CALC).

Formalmente establecida en febrero de 2010 durante la Cumbre de la Unidad en Cancún, la Celac está formada por los 33 países de la región de América Latina y el Caribe.

«El retorno de Brasil a la comunidad latinoamericana de Estados es un paso indispensable para la recomposición de nuestro patrimonio diplomático y la plena reinserción del país en la convivencia internacional», indicó la cartera diplomática.

En la misma línea con ese anunció, la Cancillería informó también hoy que volvió a adherir al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, consensuado en la ONU.

Cafiero saluda el retorno de Brasil

El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, aplaudió el anuncio. Cafiero, en nombre de la presidencia pro témpore de la Celac, destacó en su cuenta oficial de Twitter que la reintegración del gigante suramericano a la entidad “agrega certidumbre y fortalece a la región”.

“Bienvenido presidente Lula da Silva a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”, manifestó el jefe de la diplomacia argentina.

Puntualizó que “es el tiempo de construir una nueva relación con Brasil, nuestro principal socio comercial”.

La Celac, en su cuenta de Twitter, expresó también su beneplácito al considerar como “fundamental” el retorno de Brasil al mecanismo de integración que aglutina a 33 países de América Latina y el Caribe.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace