Braian, Alberto y el neoliberalismo

Por: José Cruz Campagnoli

Columna de opinión

El último domingo 27 de octubre durante la celebración de las elecciones generales, en una escuela del municipio de Moreno en el Conurbano bonaerense, sucedió un hecho lamentable y triste.

Brian Gallo, un pibe que colabora en un comedor comunitario de su barrio fue a ejercer su responsabilidad ciudadana como autoridad de mesa durante los comicios.

Durante la jornada fue objeto de burlas y agravios, luego de que se viralizara en las redes sociales un meme en base a una foto que le sacaron a Brian. En la foto se lo veía a Brian durante el domingo de elecciones y una frase acompañaba: «Si votas en Moreno no lleves cosas de valor». Estigmatizado por su vestimenta, por ser morocho, por usar ropa deportiva y gorra, todas las características que el modelo normativo instalado en parte del sentido común identifica como “pibe chorro”.

Estigmatización inflamada por la mayoría de los medios de comunicación, y por el gobierno saliente, que construyó en los pibes de barrio un blanco móvil, un enemigo a violentar. Recordemos la represión de Gendarmería a los pibes y pibas de una murga en Bajo Flores en el primer año de mandato de Macri o las torturas propinadas por efectivos de la Prefectura a pibes de la villa 21-24 en Barracas.

Todos estos antecedentes pavimentaron el camino a la Doctrina Chocobar que inauguró la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y exacerbó el presidente Macri recibiendo y enarbolando la figura del policía protagonista de otro lamentable caso de gatillo fácil.

Aquel hecho que sucedió el domingo, causó indignación en muchos y en muchas, pero no sorpresa.

Lo que sí causó sorpresa y admiración fue lo sucedido el jueves posterior cuando el flamante presidente electo Alberto Fernández recibió a Brian en sus oficinas y se puso su gorra posando para la foto, abrazandolo.

En esa acción hubo reparación, pero también hay algo más. Hay un gesto simbólico, tal vez el primero, tal vez el más fuerte del nuevo presidente. Un gesto que analizado en profundidad no solo es un freno desde su investidura a ese tipo de agravios y discriminaciones, que ya es mucho. Ahí hay algo más.

Es marcar una hoja de ruta de lo que hará y será el próximo gobierno y además un pasaje al acto de la consigna expresada en la campaña “neoliberalismo nunca más”. Porque el neoliberalismo no es solo un conjunto de medidas económicas, es una racionalidad instalada como un chip en nuestras mentes que promueve el odio, la competencia, el individualismo. Y para destacarse en esta jungla hay que inferiorizar a un otro.

El neoliberalismo construye una otredad entre los iguales para fomentar la desigualdad y la fragmentación y ahí la discriminación y el prejuicio son combustibles efectivos.

Alberto hizo más que reparar el daño producido, hizo algo más que visibilizar otra forma de ser y de gobernar. Tal vez produjo el primer hecho simbólico como presidente electo para empezar a desmontar en nuestro país esa racionalidad cruel e inhumana llamada neoliberalismo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace