Brad Pitt vuelve con «Tren bala», una comedia de acción plagada de efectos especiales y estrellas

Por: Hugo F. Sánchez

El actor protagoniza el nuevo trabajo del director David Leitch, basado en la novela homónima del japonés Kōtarō Isaka. Con la participación de Bad Bunny y Sandra Bullock, el filme apela a personajes estereotipados, un estilo recargado y una edición vertiginosa que finalmente consigue entretener.

Desde el reposo a su velocidad máxima, Tren bala, la película de David Leitch protagonizada por Brad Pitt que llegó hoy a los cines argentinos, es pura energía cinética con algunos breves descansos, que le sirven para volver a tomar impulso y llevar adelante un relato que tiene la genuina ambición de entretener, con su fórmula de cine de acción, elenco sólido y muchos FX.

Cargando con cierto estupor el nombre clave de “Catarina”, el agente psicoanalizado que compone Pitt trata de dejar atrás la violencia y concentrarse en los robos -acaso la parte menos intensa de su oficio-. En esta misión debe subirse a un convoy del famoso ferrocarril japonés y hacerse de un maletín, un trabajo sencillo del que va recibiendo instrucciones y sostén emocional a través de un audífono que lo conecta con la seductora voz de una mujer.

Por supuesto, nada más alejado de una tarea simple, teniendo en cuenta que el tren bala en cuestión está plagado de asesinos con distintos encargos y motivaciones que, sin embargo, en el relato se relacionan de manera más o menos coherente. Basada en la novela homónima de 2010 del autor japonés Kōtarō Isaka, en la transposición al cine Leitch convierte a Tren bala en un artefacto que funciona por acumulación de situaciones.

A toda velocidad, estación por estación, con un Brad Pitt cómodo en su costado histriónico, el director (el mismo Deadpool 2, Rápidos y Furiosos: Hobbs & Shaw y Atómica), construye una puesta que hace gala de una especie de neo-barroco de acción. El estilo recargado combina la edición vertiginosa del primer Guy Ritchie de Snatch: Cerdos y diamantes; personajes intencionalmente estereotipados como Mandarina y Limón (brillantes Aaron Taylor-Johnson y Brian Tyree Henry) en la senda de Tiempos violentos, de Quentin Tarantino. Las peleas coreografiadas recuerdan el estilo de John Wick, producida por 87North, la compañía del propio Leitch junto su esposa Kelly McCormick. Y claro, jirones de manga con un personaje como la letal Princesa (Joey King), falda corta, trajecitos de colores imposibles en plan cosplay, los disfraces que buscan recrear algún célebre personaje de historieta o de la cultura pop.

El buen timing de Leitch para las escenas de acción -como dato curioso, hay que recordar que fue doble de riesgo, entre otros del propio Brad Pitt-, los numerosos recursos de producción que obtuvo validado por los éxitos de Deadpool 2 y Rápidos y Furiosos, que a su vez le dio acceso a estrellas entre las que también están el rapero Bad Bunny, Michael Shannon, el japonés Hiroyuki Sanada y cameos de figuras como Sandra Bullock, Channing Tatum y Ryan Reynolds, son una batería de elementos que, se supone, garantizarán una razonable performance en los cines del mundo. Tren bala entonces es un tanque en toda regla, un producto liviano, un cómico sinsentido bastante efectivo, con estrellas, acción y el disfrute efímero y sin culpa.


Tren Bala

Una película basada en la novela honónima de basada Kotaro Isaka. Dirección: David Leitch. Guión: Zak Olkewicz. Con Brad Pitt, Joey King, Aaron Taylor-Johnson, Brian Tyree Henry, Hiroyuki Sanada y Bad. En cines.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace