Boudou y la contraofensiva del Lawfare

Por: Demián Verduga

Casación avaló la violación de la Ley del Arrepentido al aceptar que las declaraciones no se filmen. La Corte no aceptó revisar las arbitrariedades con las que se condenó al exvicepresidente de CFK.

Dos decisiones en una semana muestran que el  autoritarismo político judicial está vigente. No se ha dado vuelta esa página. La Cámara de Casación avaló el accionar que se hizo con los arrepentidos en la Causa Cuadernos y la Corte Suprema confirmó la condena contra Amado Boudou en la Causa Ciccone.

Con su decisión, Casación refrendó  la violación a la Ley del Arrepentido. El artículo 6 de la norma dice expresamente que las delaciones deben “guardarse en un soporte técnico” que permita su posterior verificación. El tribunal consideró que un escrito era “suficiente”. El Congreso puso un artículo específico sobre el soporte y el Poder Judicial avaló el sistema que se usa desde la era de la familia Picapiedra. En Estados Unidos, de donde viene la inspiración de la Ley del Arrepentido, las delaciones se filman. Es la prueba de que no hubo una extorción ni coacción. Que no hubo un direccionamiento de la declaración.

El fiscal Carlos Stornelli y el fallecido juez Claudio Bonadío tomaron decenas de declaraciones de supuestos arrepentidos en la Causa Cuadernos. Ninguna se filmó. ¿Qué tenían que ocultar? Uno de los dueños de la empresa Electroingeniería, Gerardo Ferreyra, fue de los tantos empresarios que aparecieron en los supuestos cuadernos de Oscar Centeno. Declaró  en abril de 2019, cuando llevaba preso seis meses, y dijo que Stornelli le había dicho que si quería volver a su casa y no seguir en el penal de Ezeiza tenía que ayudar a encarcelar a “los mugrientos”, los Kirchner. Lo contado por Ferreyra en un tribunal de segunda instancia deja claro porque nada está filmado. Las grabaciones hubieran sido las pruebas del delito. Sería como pedirle a un narco que se filme en el momento que realiza la transacción en algún rincón oscuro del puerto.

Pocos días después, la Corte, en un trámite rápido para los tiempos eternos que suele utilizar, rechazó la posibilidad de revisar lo actuado en la Causa Ciccone, en la que el exvicepresidente Amado Bodou fue condenado. Los medios del establishment quieren ver a Boudou en la cárcel y se apuraron a presionar al tribunal oral que le concedió el arresto domiciliario en abril de este año. La Causa Ciccone está fundada en la declaración del arrepentido Alejandro Vanderbroele, que al ingresar al programa de protección de testigos consiguió financiamiento del Estado para montar su hostería en Mendoza. Un hábil emprendedor turístico resultó.

¿Quién era el presidente del Tribunal Oral 4 que condenó a Boudou durante el gobierno de Macri? Uno de los miembros trío maravilla: Leopoldo Bruglia, a quien Macri premió trasladándolo a dedo a la Cámara Federal porque mandó a la cárcel a Boudou. ¡Que se note! Esa era la consigna del lawfare macrista.

Este viernes habrá una movilización para respaldar a Boudou, a las 14 horas, frente al palacio de tribunales de la calle Talcahuano. Es fundamental instalar la disputa contra el Lawfare en la calle.

El día en que Alberto Fernández inauguró el período de sesiones ordinarias del Congreso tuvo pasajes centrales dedicados al autoritarismo disfrazado de lucha contra la corrupción. Fue un eje clave del discurso. Es bueno recordarlo para los simpatizantes del gobierno que hoy pueden estar decepcionados por lo que ocurre con Boudou. La vocación del presidente por desterrar esa práctica fue clara desde el principio.  El tema es que 18 días después de ese discurso vino la pandemia. Y la derecha recibió un milagro. Porque sólo la pandemia más importante de los últimos 100 años podía lograr que la situación social y económica que dejó Macri empeorará. Hasta el expresidente, con su 65% de imagen negativa, se ilusiona. Cree que el Covid puede producir la magia de que muchos argentinos digan: “Con Macri estábamos mejor”.

La pandemia puso todo en segundo plano. Era inevitable. Gobernar es poner prioridades. Y el Ejecutivo trató de salvar la mayor cantidad de vidas posibles buscando un equilibrio para que la economía no se destruya. No se puede analizar este primer año de Alberto sin poner a la pandemia en el centro de todo. El efecto “benéfico” para la derecha es que le permitió recobrar fuerza, reagrupar. El impulso que toda gestión tiene cuando empieza tuvo que ser invertido en la pandemia.

La Argentina tiene un faro eterno cuando hay que batallar contra el autoritarismo, las madres y las abuelas de Plaza de Mayo. No se trata de comparar el macartismo de Macri con el plan de exterminio de la última dictadura. Se trata de encontrar ahí la guía para la batalla cultural contra esta forma de autoritarismo. El Lawfare es un tema que impregna en sectores hiperpolitizados. Ni siquiera es trascendente para el grueso de la masa de votantes del Frente de Todos. ¿Cómo ampliar la conciencia sobre su funcionamiento y su peligrosidad para la democracia? Son interrogantes más fáciles de escribir que de responder. Es una batalla cultural necesaria para construir una relación de fuerzas que impulse las reformas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace