El ex vicepresidente recibió la pena por los delitos de "cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública". También fue inhabilitado de por vida a ocupar cargos públicos. El "arrepentido" Vandenbroele recibió la menor pena de todos los condenados.
Por eso intentaron este martes una maniobra final para ganar tiempo y, en el corto plazo, apartar al juez Pablo Bertuzzi, presidente del tribunal, cuya imparcialidad está cuestionada. ¿Por qué? Porque Bertuzzi pidió pasar del tribunal oral a la Cámara Federal (un descenso similar al que consiguió otro juez, Leopoldo Bruglia) y esa decisión, que en su carrera significará una elevación de status y exposición, depende de la firma de un decreto por parte del presidente, Mauricio Macri.
También podés leer: Boudou: «Quienes estaban en las AFJP están detrás de lo que pasa en la causa Ciccone»
La defensa de Boudou aclaró que no dudaba de la honorabilidad del juez Bertuzzi, pero deslizó que ese condicionamiento (la necesidad de una firma del presidente Macri para conseguir su objetivo) ponía en entredicho –cuanto menos- la independencia de criterio a la hora de decidir. Alejandro Rúa intentó meter ese planteo antes de comenzar la audiencia de últimas palabras previo al veredicto, pero el tribunal se lo impidió. Y dos horas más tarde, Boudou estaba preso.
Bertuzzi, Néstor Costabel y María López Iñiguez tomaron también otras decisiones. Entre ellas, mantener a la Unidad de Información Financiera (UIF) a ser querellante, pese a que en la condena no se incluyó el delito de “lavado”, que es el metier específico de ese organismo que depende del ministerio de Justicia.
Fue la UIF la que pidió que, en caso de condena, Boudou fuera inmediatamente detenido. Si la hubieran apartado de ese rol de querellante, la detención se habría quedado manca de respaldo, aunque el tribunal igualmente podía haber decidido el arresto inmediato.
También podés leer: Una apuesta a la espectacularidad y las medidas de alto impacto
La condena incluye, para Boudou, la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos.
Los otros condenados fueron José María Núñez Carmona, a cinco años y seis meses; Nicolás Tadeo Ciccone (ex dueño de la empresa) a cuatro años y medio; el ex funcionario Rafael Resnick Brenner, a tres años en suspenso y el ex representante argentino ante el Banco Mundial Guido Forcieri a dos años y medio, también en suspenso. Alejandro Vandenbroele, quien pidió acogerse al régimen del imputado colaborador o “arrepentido” (una figura muy utilizada en la causa de los cuadernos) fue condenado a dos años de prisión en suspenso, la pena menor de todos los acusados.
Las decisiones del tribunal tienen dos instancias de apelación por delante: la Cámara Federal de Casación y la propia Corte Suprema. En ningún caso, la decisión de encarcelar a Boudou, Núñez Carmona y Ciccone (el único beneficiado con prisión domiciliaria) será revisada antes de un mes.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…