«Botella challenge», un juego simple y para todos en la era tecno del ocio infantil

Por: Esteban Schoj

Nacido en las redes sociales, se impuso en los recreos y en la vereda entre los chicos de la escuela primaria. Consiste en revolear una botella de plástico con un poco de agua y procurar que caiga parada. En una época donde mandan la Play y los juegos de la tablet y el smartphone, para los padres es una sorpresa.

Un poco de destreza, otro poco de azar. Es necesaria una combinación de estas dos variables para que el «botella challenge» resulte exitoso. Se trata, básicamente, de llenar una botella plástica de tamaño mediano con unos dedos de agua, taparla, lanzarla al aire para que gire y conseguir que, al caer al suelo, quede parada. Existen variantes más o menos complejas: que la botella permanezca en pie sobre la base, sobre la tapa, en superficies elevadas, lanzada en movimiento o saltando de un lugar a otro y, para los más talentosos (o afortunados), intentando apilar dos botellas. Como sea, el desafío (que originalmente apareció en YouTube como water bottle flip challenge) se volvió viral, como hace no mucho lo habían sido el «condom challenge» (con preservativos llenos de agua cayendo sobre las cabezas) y el «ice bucket challenge», el baldazo de agua helada que en un principio perseguía fines más altruistas (concientizar y reunir fondos para el estudio de la esclerosis lateral amiotrófica) y que pronto naufragó en la trivialidad de las redes. Lo cierto es que la botellita tirada al aire se ha convertido en lo que hoy el periodismo llama «furor», sobre todo entre los chicos de la escuela primaria, que juegan en los recreos, en la vereda, en sus casas.

A la salida del colegio donde cursan primer grado, en Villa Urquiza, Ayrton, Bruno, Juan, Sofía y Tomás revolean sus botellitas de plástico a medio llenar en la esquina. Sus mamás procuran arrearlos rumbo a casa, pero se complica. «Están todos los chicos a full con eso», dice Lorena, la mamá de Ayrton. «Te vuelven loca con el ruidito, pero bueno, prefiero que se divierta un rato con una botella usada y no se pase todo el día conectado a la compu», agrega Virginia, mamá de Bruno, asombrada por el súbito éxito de este divertimento tan sencillo o más que el antiguo balero, entre chicos nacidos en plena era tecnológica, donde cunden la Play y los jueguitos en la tablet y el smartphone.

Sin embargo, existe una mediación tecnológica en esta veta lúdica que tranquilamente podrían haber desarrollado los abuelos de estos chicos. «Hay un patrón importante en este tipo de prácticas que es el de la identificación horizontal –explica Harry Campos Cervera, médico psiquiatra y psicoanalista–. Antes, los chicos buscaban jugar el juego que los identificara con algún referente mayor de edad. Hoy, gracias a las redes sociales, están más en comunicación con individuos del mismo grupo etario. El chico termina haciendo eso que está en la red, como un mecanismo de pertenencia a ese grupo.»

Por supuesto, el desafío de la habilidad, la competencia como elemento motivador, también están presentes, como en cualquier juego. El especialista vaticina, no obstante, un rápido eclipse para el hoy omnipresente «botella challenge»: «Estos fenómenos se agotan enseguida, vamos a un ritmo en el que lo que pasó hace un día ya es viejo. Eso también es una consecuencia de la inmediatez de las redes.»

Parece saludable esta vuelta, ciertamente recurrente, a los juegos más sencillos en un contexto de creciente tecnificación del ocio infantil. No todos los colegios permiten jugar con la botellita en el recreo: si bien para que la botella caiga parada es preferible lanzarla bien cerca del piso, el revoleo indiscriminado de plásticos podría provocar algún disgusto. En las antípodas, van cayendo las prohibiciones respecto del uso de dispositivos electrónicos, básicamente celulares, durante las horas de clase. En octubre, el gobierno bonaerense derogó la resolución que durante diez años impidió su uso en las aulas, aunque dejó a criterio de cada establecimiento escolar si los habilita o no. En cualquier caso, la moda de la botellita –como el balero, el «tinenti», el «chupi», la mancha y la escondida– demuestra que la imaginación de los chicos triunfa y que no se necesitan avances tecnológicos para jugar y divertirse. «

Videos de gente que no se mueve

Otro desafío que se ha puesto de moda este año en las redes sociales, particularmente a través de imágenes subidas a YouTube,es el mannequin challenge o «desafío del maniquí», un fenómeno viral que consiste en grabar un video con todos sus protagonistas inmóviles.

La idea es que los participantes permanezcan quietos en posiciones divertidas o difíciles de sostener por un espacio de 40 segundos o un minuto, el tiempo que aproximadamente duran, en promedio, estas experiencias. Del boom, que tarde o temprano caerá en el olvido, como casi todas las modas en la web, también participan estrellas de la música, el cine y el deporte.

Compartir

Entradas recientes

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción de autos 0KM en las concesionarias

La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…

30 mins hace

Andy Chango: “El streaming se basa en hablar boludeces todo el tiempo y ya estoy grande para eso”

El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…

2 horas hace

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

2 horas hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

3 horas hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

4 horas hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

4 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

4 horas hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

5 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

5 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

5 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

5 horas hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

5 horas hace