Boris Johnson zafó a una moción de censura pero quedó debilitado

El primer ministro británico obtuvo el apoyo de 211 de los 359 diputados conservadores pero su legitimidad quedó fuertemente dañada por el escándalo de las fiestas durante la pandemia.

El primer ministro británico, Boris Johnson, sobrevivió este lunes a una moción de censura impulsada por legisladores descontentos de su propio partido. Un total de 211 diputados votaron a favor de Johnson y 148 en contra. Al salir victorioso, no se enfrentará a otra moción de este tipo durante un año.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo, castigado por el escándalo de las fiestas en Downing Street durante la pandemia, sufrió un fuerte revés al ver el número de parlamentarios «tories» que votaron por retirarle la confianza y, en consecuencia, apartarlo del cargo. La propuesta de moción de censura interna fue planteada tras la publicación de cartas de censura por parte del 15 por ciento de la bancada ‘tory’.

Amenazado desde hace meses por este escándalo, conocido como «partygate», del que durante un tiempo parecía haberse salvado gracias al cambio de foco por la guerra de Ucrania, el controvertido líder británico, de 57 años, se enfrentó al veredicto de los diputados de su mayoría conservadora.

«El daño ya está hecho»

Si bien Johnson ha superado el primer escollo para permanecer en el poder, la historia muestra que cuando el triunfo es por un margen estrecho (sacó 211 votos, y le bastaban 180), al final los primeros ministros suelen ser destituidos. Johnson, en un intento por convencer a sus filas, conversó a puertas cerradas con los parlamentarios.

«En mucha ocasiones se ha dicho que estaba acabado. Puedo reconstruir la confianza. Dejen de hablar de Westminster y empiecen a hablar de la gente que nos envió aquí», habría dicho Johnson, según uno de los asistentes. «El premio de esta noche es enorme, lo mejor está por llegar», agregó, según la misma fuente, insinuando una próxima bajada de impuestos, medida muy popular en un momento de inflación disparada que está estrangulando a muchas familias incapaces de llegar a fin de mes.

Como sea, el liderazgo del premier queda en entredicho. El propio Johnson afirmó cuando su antecesora, Theresa May, se sometió a esta moción de censura y logró un 63 por ciento de apoyo, que fue «un muy mal resultado, mucho peor de lo que parece». Por eso, como Johnson consiguió menos votos que May (quien abandonó el cargo seis meses después), el triunfo del actual premier podría no ser suficiente.

«La historia nos dice que esto es el principio del fin», afirmó el líder de la oposición laborista, Keir Starmer, a la radio LBC. «Si se observan los ejemplos anteriores de votos de confianza, incluso cuando los primeros ministros conservadores sobrevivieron, el daño ya está hecho y normalmente caen razonablemente rápido», subrayó, recordando los casos de Margaret Thatcher y Theresa May.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace