El presidente electo ya definió al principal ministro para cuando asuma. Dialoga con un amplio espectro pero la lista final que develaría esta semana se compondría de íntimos colaboradores, "síntesis entre las generaciones que hoy bregan por construir un mejor país". Incluiría a Camila Vallejo.
Antes de que culmine esta semana, el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, deberá dar a conocer la lista o al menos la mayoría de los nombres que integrarán el Gabinete de su gobierno que asume el 11 de marzo. Según su propio compromiso, el día límite para el anuncio es el sábado 22 de enero. Hasta ahora, el candidato de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad, que venció a la ultraderecha con amplio margen en segunda vuelta, solo anunció el nombre de su jefe de Gabinete, Matías Meza-Lopehandía, y señaló que su cuerpo de ministros será “paritario”, habrá “una síntesis entre las diferentes generaciones que están hoy día bregando por construir un mejor país” y tendrá “diversidad social”.
Se empiezan a disipar las especulaciones sobre las posibles incorporaciones de dirigentes de otros partidos que contribuyeron al triunfo frente a José Antonio Kast, como el Nuevo Pacto Social, que llevó como candidata a la senadora Yasna Provoste y el Partido Progresista, de Marco Enríquez-Ominami. Todo parece indicar que no será así y que Boric se refugiará en su núcleo más íntimo, aquel con el que diseñó y llevó adelante la campaña que lo convirtió en el presidente más joven de Chile. Los nombres que suenan e incluso se ven en las reuniones oficiales de traspaso de mando son, entre otros, el de Izkia Siches, la médica que encabezó la campaña exitosa de la segunda vuelta; el encargado de las negociaciones políticas, Giorgio Jackson; el jefe del equipo estratégico, Sebastián Kraljevich, quien venía de una exitosa campaña que puso a la frenteamplista Beatriz Sánchez en la Constituyente; y la misma Camila Vallejo, hoy diputada, quien también se metió de lleno en la campaña de cara al balotaje. Estos y otros dirigentes que suman una decena son los que jugarán en primeras líneas en ministerios y asesorías. Todos tienen entre 30 y 40 años, y muchos vienen de una relación previa con el presidente, incluso amistosa, de sus días de reivindicaciones estudiantiles.
Si bien el futuro gobierno mantiene conversaciones con los otros partidos más allá de su frente, compartiendo intereses y objetivos comunes, los principales dirigentes no integrarían el gobierno, según supo Tiempo. En esas conversaciones también están en agenda reuniones con otros espacios, no solo del sector afín. El partido de centroderecha, Chile Vamos, aceptó una reunión con Boric que se realizará el próximo miércoles.
En el acto de proclamación oficial de su elección como nuevo presidente de Chile por parte del Tribunal Calificador del Elecciones (Tricel), en Santiago, Boric señaló que el Gabinete completo será anunciado la penúltima semana de enero y que no adelantará ningún nombre de las personas elegidas para su conformación. «Es importante que el Gabinete represente un equilibrio, es un puzle complicado de armar», destacó tras el evento realizado el lunes. De todas formas, dos días después anunció quien será su jefe de Gabinete.
Meza-Lopehandía es uno de los principales asesores de Boric y estuvo involucrado al plan de gobierno desde el inicio. Integra el partido Convergencia Social, dentro del Frente Amplio, y como abogado es considerado un experto en Derechos Humanos, con un master en la London School of Economics and Political Science. También es experto en pueblos originarios. Medios chilenos publicaron el título de su tesis de pregrado “Territorio y autonomía de los pueblos originarios en Chile: una mirada desde el ordenamiento jurídico chileno y la urgencia del reconocimiento”. Lo que define una postura abiertamente opuesta a la que imperó hasta hoy en Chile.
En similar sentido, Boric envió también un mensaje a los empresarios de su país. No fue casual que los medios locales agitaran el “interés” de Wall Street por el rumbo de la economía y la “experiencia” necesaria en quien ocupe la cartera económica, sin dejar de señalar que el país enfrenta “un año desafiante en lo económico”, según publicó La Tercera. Ante los empresarios reunidos en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) en Santiago, el jueves, Boric señaló: «Nuestro plan de gobierno propone iniciar un camino de cambios profundos que busca fortalecer la red de protección social, sacar nuestra economía del estancamiento productivo y e
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…