Boric comenzó las reuniones para avanzar hacia un nuevo proceso constituyente en Chile

El presidente de Chile tuvo un encuentro los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, a los que les pidió iniciar un diálogo con los diferentes sectores del Congreso para avanzar en el proceso para crear una nueva Carta Magna.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se reunió este lunes con los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, a los que les pidió iniciar un diálogo con los diferentes sectores del Congreso para avanzar en el proceso constituyente, tras el categórico triunfo del rechazo en el plebiscito por la nueva Constitución.

“Convocaremos a todos los partidos con representación parlamentaria para promover un diálogo que nos permita cumplir con el compromiso de avanzar hacia una Constitución que sea un factor de unidad», dijo el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, del Partido Socialista.

“También escucharemos a otros movimientos sociales y representantes de la sociedad civil, con el objeto de promover un diálogo que nos permita a la brevedad posible transmitir una certeza a Chile: el camino institucional para cumplir con el compromiso de avanzar hacia una Constitución que sea un factor de unidad entre todas las chilenas y chilenos”, agregó Elizalde desde el palacio presidencial.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, Raúl Soto, dijo que la idea es dar comienzo a una búsqueda que «una a todos los chilenos».

«Esta búsqueda de un pacto social que permita fijar las reglas de nuestra convivencia democrática para las próximas décadas en Chile requiere de un esfuerzo colectivo de todos los chilenos y chilenas», aseguró.

«Tenemos una segunda oportunidad, probablemente va a ser la última y no la podemos farrear», expresó Soto.

“Tenemos que aprender las lecciones del pasado (…) tenemos que anticiparnos. Desde hoy empieza a correr el reloj para alcanzar un gran acuerdo nacional», agregó.

El militante del Partido por la Democracia también se refirió a la postura de los partidos de oposición, principalmente de Chile Vamos, que se mostraron en contra de participar en el espacio de diálogo que promovió Boric si es que el mandatario no hacía un cambio de gabinete.

“El llamado es al diálogo. Hemos estado en coordinación con los presidentes de partidos y con los liderazgos de las bancadas de la oposición, especialmente de Chile Vamos, también con el oficialismo, y creo que hay una voluntad y un ánimo de diálogo”, aseguró.

“Sin duda alguna va a haber un cambio de timón también en la conducción del Gobierno y lo que necesitamos es un Gobierno enfocado en las tareas principales de un gobernante, que es efectivamente resolver los grandes problemas que tiene la ciudadanía hoy”, puntualizó.

Sobre los plazos para llegar a un primer acuerdo, el presidente de la Cámara de Diputados fue consultado por la posibilidad de que se logre antes del 11 de septiembre, aniversario del golpe de Estado de 1973, y dijo que sería “lo ideal».

«Pero eso va a depender de cuán rápido podamos efectivamente alcanzar los consensos de la voluntad de los distintos actores para avanzar rápido en esa dirección”, aclaró.

Boric convocó a esta reunión el domingo mediante una cadena nacional en la que se refirió a la continuidad del proceso constituyente tras el triunfo del rechazo con un 61,86% de las preferencias frente al 38,14% del apruebo, en una alocución en la que se comprometió a poner todo de su parte “para construir en conjunto con el Congreso y la sociedad civil un nuevo itinerario constituyente».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace