Borges y su fascinación por la mística judía

Por: Alvaro Villalobos

Marcos Ricardo Barnatán, amigo personal del escritor, se refirió en Madrid a la influencia de la Cábala en varios de los cuentos borgeanos y a sus múltiples correcciones con la cultura jasídica.

Con sus números y su tortuosa búsqueda de la verdad, la Cábala judía ejerció una poderosa fascinación en Jorge Luis Borges, visible en varios cuentos del autor argentino, según explica su biógrafo y amigo personal Marcos Ricardo Barnatán.

En una conferencia este miércoles en la Casa de América de Madrid, Barnatán, escritor y compatriota de Borges, expuso la impronta de esta compleja tradición mística, que busca descifrar los significados ocultos del Antiguo Testamento, en cuentos como El Zahir, La escritura del dios o La muerte y la brújula. Sin olvidar su célebre relato El Aleph, que debe su título a la primera letra del alfabeto hebreo y según Barnatán representa «toda la sabiduría borgeana», focalizada en ese extraño punto en el que confluye el universo entero.

La biografía de Borges (1899-1986) estuvo sembrada de conexiones con la cultura judía. Durante sus estudios en el Liceo Calvino de Ginebra, los años de la Primera Guerra Mundial, conoció a dos jóvenes polacos judíos con los que mantuvo una amistad de por vida, Maurice Abramowicz y Simón Jichlinski.

Pronto se interesó por el filósofo Baruch Spinoza, holandés de origen sefardí portugués al que dedicó dos sonetos. Y de muy joven leyó con gran interés la novela «El Golem», una obra del austríaco Gustav Meyrink basada en la leyenda judía del golem, un ser creado de forma artificial por un cabalista.Dicha historia tomó cuerpo en la imaginación del autor argentino hasta eclosionar en un poema homónimo que el propio Borges consideraba como «uno de sus mejores trabajos», según Barnatán. La arquitectura métrica del poema, explicó Barnatán, remite a dos cifras, el 27 y el 18, en ambos casos un número más respecto a dos cifras importantes de la Cábala, el 26 y el 17.

Una imperfección calculada y llena de significado, pues remite a la idea que tenía el escritor porteño sobre «el implícito fracaso de toda creación artística», de acuerdo con Barnatán, autor de Borges, biografía total  (1995).

Pese a los sofisticados juegos del autor argentino, Barnatán matizó que la relación de éste con la tradición cabalística fue, lejos de una especialización rigurosa, «un acercamiento literario», ya que el autor de «Ficciones» o «El informe de Brodie» no sabía leer el hebreo. Tampoco un acercamiento desde la fe, ya que Borges era «fundamentalmente agnóstico», dice Barnatán, que tenía 21 años cuando conoció al autor, quien entonces andaba ya por los 69.

«Él decía: no puede existir ni el paraíso ni el infierno. Los dos sitios son demasiado presuntuosos para el hombre».

El biógrafo relató también anécdotas sobre la relación de Borges con el Estado de Israel, como por ejemplo cuando estalló la Guerra de los Seis Días en junio de 1967. «Borges se siente muy afectado, ante la duda del resultado de esa batalla, y quiere ayudar», recuerda. «Entonces se va al despacho de Bernardo Ezequiel Koremblit, director de la Sociedad Hebraica Argentina. Y le dice: Koremblit, yo quiero ayudar». Y acto seguido, el maestro argentino, aquejado de ceguera, le dictó un poema que traía en la memoria, titulado A Israel.

Dos años más tarde, Borges viajó a Israel invitado por el gobierno de este país, donde pudo conocer un poco mejor la Cábala con el renombrado especialista Gershom Scholem.

El propio Scholem aparece mencionado en el poema El Golem, lo que le inspiró al cabalista un chiste que habría sido muy del gusto de Borges, recuerda Barnatán.»Scholem me dijo un día: yo creo que a mí me citó (en ese poema) porque no había otra rima para Golem».

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

7 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

36 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

38 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

41 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

51 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

58 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

58 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace