Borda: el primer experimento represivo de la policía porteña, sin responsables políticos

Por: Federico Trofelli

La Corte confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta por los hechos de abril de 2013. Seis trabajadores siguen procesados.

La Corte Suprema de Justicia falló, una vez más, a favor de los responsables políticos de haber ordenado la represión más dramática en un hospital neuropsiquiátrico en la Argentina, donde medio centenar de médicos, pacientes, gremialistas, legisladores y periodistas resultaron heridos. Al tiempo que el máximo tribunal ratificó la absolución a la entonces primera plana del gobierno porteño, seis trabajadores permanecen procesados y todo indica que serán llevados a juicio oral en los próximos meses. Aquel 26 de abril de 2013, la flamante Policía Metropolitana, precursora de la Policía de la Ciudad, tenía su bautismo de fuego en contra de la sociedad.

Esta semana, los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz declararon inadmisible el recurso planteado por una de las querellas que insistía con la responsabilidad del entonces jefe de gobierno porteño Mauricio Macri; quien era su segunda, María Eugenia Vidal; y su ex jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, sobre el brutal ataque de la Metropolitana contra quienes resistieron la demolición del Taller Protegido N° 19 en el Hospital de Salud Mental José Tiburcio Borda.

Otros fallos anteriores, como el de agosto de 2016 de la Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, ya habían sobreseído a los ex ministros porteños de Seguridad, Guillermo Montenegro; de Salud, Graciela Raybaud; y de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, entre otros funcionarios. Sin embargo, los caminos procesales de los jefes policiales, Horacio Giménez y Ricardo Pedace, parecen conducir al juicio oral.

La Metropolitana, fusionada con parte de la Policía Federal que operaba en Capital, derivó en la creación de la Policía de la Ciudad. Pero los federales necesitaban un gesto político para que no se desmadrara la tropa: Pedace dio un paso al costado haciéndose cargo de la Agencia de Control Gubernamental y la policía porteña quedó bajo la conducción de jefes federales como José Potocar y Guillermo Calviño, quienes no tardaron en caer en desgracia. Luego, al secretario de Seguridad Marcelo D’Alessandro no le quedó otra que hacerse cargo de la nueva fuerza porteña, hasta hoy.

Proceso a los trabajadores

«Increíblemente, hay seis personas acusadas de resistencia a la autoridad por intentar que no se destruya un taller protegido», explica a Tiempo Adrián Albor, abogado de uno de los detenidos de esa jornada, Daniel Catalano, hoy secretario general de ATE Capital «Lo que ellos estaban haciendo –agrega Albor- está contemplado por el Código Penal, que considera que un ciudadano puede resistirse ante un delito en flagrancia cometido por cualquier funcionario que desobedece un amparo judicial. Porque había una medida previa de un juez de no innovar hasta que no se resolviera la cuestión de fondo sobre ese espacio, donde los pacientes desarrollaban sus actividades”.

El asesor de la Comisión de Salud de la Legislatura, Ángel Barraco, analizó que “desde el gobierno de la Ciudad nunca creyeron que podía ocurrir esa resistencia. Si bien la dejaron suspendida por la inmediata condena social, hay que estar atentos, porque hoy estamos frente a una deshospitalización del Borda, que nada tiene que ver con lo que establece la Ley 448 de la Ciudad ni con la Ley Nacional 26.657, que proponen la desmacomialización” indicó el especialista.

“Muchos pacientes del Borda ya fueron derivados a sus obras sociales como PROFE o PAMI y se sabe que hay menos internados. Se está vaciando el hospital, pero no con la idea de desmanicomializar, sino con la de, en un futuro próximo, avanzar sobre los espacios públicos que hoy tienen el Borda y el Moyano, y así terminar de concretar el gran negocio inmobiliario que quería Macri en Barracas”. «

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

6 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

6 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

7 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

7 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

7 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

7 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

9 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

10 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

10 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

11 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

11 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

12 horas hace