Para chequear si se ha otorgado el bono, hay que entrar a la web de la Anses según el último dígito del DNI. Para el sábado estarán todos los casos resueltos. Qué pasos seguir con o sin cuenta bancaria.
Según indicó el funcionario, el bono comenzará a percibirse a partir del 15 de abril, aunque aún falta definir el cronograma. La Anses posee una web para que las más de 11 millones de personas que se inscribieron para cobrar el beneficio consulten si se les aprobó su solicitud, se les negó o está siendo analizada, las tres posibles respuestas.
También podés leer: Lo que tenés que hacer para saber si podés cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia
La terminación del DNI es la clave para iniciar las consultas. Este lunes se habilitó la consulta de los DNI terminados en 0 y 1, el martes fue el turno de los que terminan en 2 y 3, este miércoles les toca a los que terminan en 4 y 5, el jueves al 6 y 7, y el viernes los que finalizan en 8 y 9. En el caso de que se confirme que la solicitud fue aprobada, el beneficiario debe seguir continuar el trámite para poder cobrar el bono. Para eso debe tener a mano el CBU de su cuenta si es que va a cobrar de manera electrónica.
Los aprobados, entonces, deben ir a la opción “Ingreso Familiar de Emergencia” en la web de la Anses, para ello tienen que poseer o sacar en la misma página una clave personal. Recién allí verificarán algunos datos personales y el CBU de la cuenta donde se acreditarán los 10 mil pesos. Para el caso de los beneficiarios sin cuenta bancaria, se generaron métodos de pago alternativos, como Sistema de Punto Efectivo de Red Link, o en forma presencial en el Correo Argentino o través de una billetera virtual. Si todos los datos ingresados son válidos, el dinero se debería acreditar el próximo miércoles 15 de abril.
“Solicitud rechazada” significa que los datos de la persona fueron analizados y no cumple con los requisitos necesarios para cobrar el IFE (entre las múltiples causas figuran que puede ser monotributista C en adelante, o que algún miembro de la familia cobre sueldo, o que el preinscripto cobra jubilación, etc.). Si se quiere conocer más en detalle la causa, el solicitante puede ingresar a «Mi ANSES» donde figuran en detalle las razones del rechazo en la solicitud.
Una tercera opción es que la solicitud está siendo analizada. Esto significa que aún no se terminaron los cruces de información con las otras oficinas gubernamentales. Según la ANSES, el fin de semana ya se conocerán todos los casos.
Si la solicitud fue rechazada pero se recibió el dinero por error, se descontará el aporte a través de un 20% mensual sobre cualquier otro beneficio que reciba, hasta compensar el monto total (Resolución 84/2020 de Anses).
Cronograma para chequear situación de cada beneficiario
DNI terminados en 0 y 1: lunes 6 de abril
DNI terminados en 2 y 3: martes 7 de abril
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 8 de abril
DNI terminados en 6 y 7: jueves 9 de abril
DNI terminados en 8 y 9: viernes 10 de abrilEl presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…