El gobernador acordó con los gremios estatales y docentes incrementar los sueldos en un 10% más y abonar una suma de 30 mil por única vez. También habrá bono a jubilados. La paritaria se reabrirá en octubre.
El mandatario selló el acuerdo con los representantes de UPCN, FEGEPPBA y ATE por los estatales, SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA por los docentes, los médicos de la CICOP y los judiciales de AJB, entre otros sindicatos, durante una reunión que mantuvo en Casa de Gobierno. En línea con los anuncios realizados por el ministro de Economía, Sergio Massa, Kicillof acordó pagar una suma fija no remunerativa de 30 mil pesos para los haberes de hasta 400 mil pesos de la admnistración pública bonaerense.
Según se detalló oficialmente, esta suma será abonada «por única vez» a las y los trabajadores «que perciben salarios netos a agosto de 2023 menores o iguales a 370 mil pesos», y de la diferencia entre 370 mil y 400 mil en los casos en los que los haberes netos sean de más de 370 mil pesos. El bono de 30 mil pesos también alcanzará a los jubilados y jubiladas del Instituto de Previsión Social (IPS) que perciban haberes de hasta 120 mil pesos. La fecha de pago sería entre el 16 y 20 de septiembre.
Las medidas anunciadas por la Provincia incluyen además un nuevo aumento del 10% que se suma al 15% que ya estaba previsto pagar en septiembre como parte del acuerdo paritario con todos los regímenes. Este 25% de aumento irá al sueldo básico y, en el caso de que no alcance los 30 mil pesos -de modo de completar la suma de 60 mil pesos dispuesta por Nación-, el Ejecutivo garantizará que el trabajador llegue a ese piso. Se cobrará en los primeros días de octubre. Alcanzará también a los pasivos.
Con esta nueva suba, los trabajadores estatales bonaerenses llegarán al 95% de aumento en lo que va del año. La paritaria volverá a reabrirse en el mes de octubre para seguir monitoreando los sueldos y evitar que pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
Por último, el gobierno anunció la creación del «Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios» para atender los pedidos de los municipios que tienen dificultades para abonar la suma fija de 60 mil pesos a los trabajadores municipales. Los intendentes de Juntos y algunos del Frente de Todos le habían planteado a Kicillof que no podían afrontar el pago de la medida dispuesta por Massa. Ahora, podrán solicitar este fondo que tendrá carácter de reintegrable.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…