En el marco de la causa por la firma del Memorándum con Irán, el juez quiere arrestar a la ex presidenta. Quedaron detenidos Zannini, D´Elía, "Yussuf" Khalil y Esteche.
Con los mismos argumentos que utilizó el juez federal Ariel Lijo para detener a Amado Boudou sin siquiera indagarlo, Bonadio consideró que, debido a los contactos, la ex presidenta «puede entorpecer la causa» que investiga el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la AMIA.
Tanto las detenciones como el pedido de desafuero de Cristina se enmarcan en la causa que investiga la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman en la que acusó a la ex mandataria y a sus funcionarios de encubrir el atentado a la AMIA al firmar el Memorándum con Irán, luego respaldado en el Congreso, para permitir a la justicia argentina interrogar a los sospechosos iraníes en aquel país.
Horas antes de su procesamiento se conoció la detención del ex secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini en Río Gallegos, el dirigente social Luis D´Elía, Jorge «Yussuf» Khalil, dirigente de la comunidad islámica en Argentina, y el ex líder de Quebracho, Fernando Esteche. Además, fueron procesados el ex titular de la AFI, Oscar Parrilli y el diputado Andrés Larroque.
En octubre, días después de las elecciones, Cristina presentó un escrito ante el juez en el que negó la acusación y cargó contra el juez: «Dr. Bonadio, de usted no espero Justicia», aseguró.
«Es el disparate más grande que escuché en mi vida. Se reseñó como hecho criminal la firma de un acuerdo internacional entre dos países. Este acto jurídico complejo no sólo se realizó en el marco de lo que prevé la constitución nacional, sino también en el marco de las disposiciones de la carta de San Francisco, carta orgánica de Naciones Unidas a los que los países signatarios estamos obligados a respetar a lo que hace a la resolución pacífica de los conflictos», había explicado CFK.
«El Memorándum de Entendimiento fue la solución diplomática y pacífica por la que ambos países optaron para resolver la controversia y permitir que el Poder Judicial argentino pudiese llevar adelante las indagatorias requeridas para el necesario avance de la causa AMIA», manifestó la ex presidenta, quien habia recusado a Bonadio por haber sido sospechoso del encubrimiento del atentado como asesor de Carlos Corach.
«El juez de esta causa era funcionario del gobierno durante el año 1992, subsecretario de legal y técnico del Dr. Carlos Corach y que asumiera como juez federal en Comodoro Py días antes del atentado», destacó la ex mandataria y recordó que Nisman había denunciado a Bonadio «como miembro de una asociación entre Carlos Corach y su hijo y el comisario Palacios para separarlo de la causa AMIA y también para poder atentar contra su vida y la de su familia».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…