Bonadio citó a indagatoria a CFK y empresarios por presunta cartelización de la obra pública

Por: Néstor Espósito

En el inicio del año electoral, el magistrado dispuso un nuevo llamado a la exmandataria. La citación es para el 25 de febrero, un día antes del inicio previsto para otra juicio por la obra pública en Santa Cruz. La auditoria que reclama la exmandataria y la Justicia insiste en rechazar.

Al calor de la campaña electoral, el juez federal Claudio Bonadio dispuso hoy un nuevo llamado a indagatoria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, esta vez por presunta cartelización de la obra pública adjudicada durante sus dos gobiernos. Junto con la exjefa del Estado también fueron convocados los detenidos Julio De Vido, Roberto Baratta, José López y los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa.

Bonadio citó a CFK para el 25 de febrero, un día antes del inicio previsto de otro juicio que tiene puntos de contacto con esta renovada investigación: la obra pública de Santa Cruz. En ese juicio, en el que también está procesado (y detenido) el empresario Lázaro Báez, se discute la supuesta existencia de un mecanismo espurio de adjudicación de obra pública a nivel provincial.

La expresidenta viene pidiendo infructuosamente desde hace dos años que se audite toda la obra pública, incluida Santa Cruz, para establecer si hubo o no cartelización y, en caso afirmativo, quiénes y cómo urdieron el mecanismo para quedarse con los contratos. Sistemáticamente el Poder Judicial le rechazó esos planteos, pero ahora –y como derivación de la causa por las fotocopias de los cuadernos- Bonadio llamó a indagatoria a un centenar de imputados, la mayoría de ellos empresarios.

En esa nónima figuran Angelo Calcaterra y Javier Sánchez Caballero (ambos cercanos a la familia del presidente Mauricio Macri), Aldo Roggio, Juan Chediack y Carlos Wagner,  expresidente de la Cámara de la Construcción.  

Fuentes judiciales desvincularon las nuevas indagatorias de los últimos “arrepentidos” en la causa de las fotocopias de los cuadernos. “Los que se arrepintieron en estas semanas hablan de movimientos de dinero, cuentas, propiedades, lavado. Esto es otra cosa: apunta a cómo se repartieron los negocios durante más de diez años”.

En ese contexto, los investigadores consideran que no se está investigando dos veces lo mismo, el juez Julián Ercolini por un lado con la obra pública en Santa Cruz, y Bonadio, por el otro, con la “cartelización”. De hecho, consideran que son causas que podrían complementarse, pero descreen que vayan a frenarse ahora por cuestiones de procedimiento o de competencia.

En la causa de Santa Cruz, en la que CFK pidió el martes la postergación del inicio porque considera que falta una prueba clave (una auditoría encargada a los peritos contadores de la Corte Suprema), el fiscal Diego Luciani consideró que el juicio debe iniciarse igual en la fecha prevista. No obstante, tácitamente reconoció que falta la prueba por la que reclama la expresidenta: Luciano le pidió al Tribunal Oral Federal número dos, que tiene a su cargo la realización del debate, que “arbitre los medios necesarios para dar cumplimiento, con la mayor celeridad posible, a las medidas de prueba que se encuentran pendientes y poder dar inicio al debate el próximo 26 de febrero”.

Mientras el tribunal resuelve esa cuestión, la defensa de CFK formuló este miércoles  un planteo de incompetencia en esa causa, por “territorialidad”. Sostiene que los hechos que van a ser juzgados por un tribunal de la Capital Federal ocurrieron en Santa Cruz, por lo que deberían intervenir jueces de esa jurisdicción.

Las indagatorias en la causa por presunta cartelización de la obra pública, en el marco de las fotocopias de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, comenzarán el 20 de febrero y se extenderán por lo menos hasta abril próximo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

50 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

58 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace