Bolsonaro se queda sin sus alfiles

Por: Ricardo Romero

Cuando parecía que el presidente Jair Bolsonaro tenía una defensa bien armada con las torres del Parlamento, logró colocar aliados como presidentes en Senadores y Diputados. Pero de repente tuvo una renuncia en bloque de la cúpula militar, lo que provocó un verdadero sismo en la política brasileña, que se desgrana a medida que avanza la pandemia, con más de 4000 muertes diarias y el sistema de salud colapsado, alcanzando un total de más de 320 mil decesos.

Mientras los militares conmemoraban la Dictadura Militar abierta el 1º de abril de 1964, la Folha de Sao Paulo, otro poder fáctico, titulaba “La mayor crisis militar desde 1977”, momento en que el gobierno de facto tuvo un proceso de declive y apertura a la democratización. Es que los cambios en la conducción castrense se entienden como un intento de los generales de desligarse del deterioro político de Jair Bolsonaro y un posible “autogolpe”.

Sin embargo, aún no implica un cambio de apoyo político y participación de los militares en la administración del presidente. Atento a que el remplazo del ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, es el general Walter Braga Netto, quien ocupaba la Casa Civil, uno de los cargos más importantes del gabinete federal.

También el establishment económico está cuestionando el accionar de Jair Bolsonaro, a través su ministro de Economía, Paulo Guedes, de corte ultra ortodoxo, quien critica el esquema de gestión ante la pandemia en foros del poder empresarial, sosteniendo que no se avanzó en los esquemas necesarios de privatizaciones y liberalización requeridos para orientar el crecimiento de Brasil.

Por el contrario, entiende el ministro, que se avanzó hacia endeudamientos con nuevos impuestos por el intervencionismo, sumados al desastre abierto por el laissez faire ante el coronavirus. En tal sentido, es quien impulsa más cambios en el rumbo económico y el manejo de la Pandemia.

Para colmo, la oposición recuperó a su reina. El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva está nuevamente en el tablero, entre las fichas de la oposición. En perspectiva a un eventual escenario electoral, las encuestas lo ubican con el 41 frente al 36% de Jair Bolsonaro en un supuesto balotaje, lo que lo dejaría sin chances de ser reelegido. Sin embargo, una contienda en las urnas se daría recién en 2022, y la crisis sanitaria y política se está carcomiendo la sustentabilidad del gobierno, por lo que muchos sustentan sus sueños con una obligada renuncia o un inexorable juicio político.

Es claro que el jaque mate no lo puede dar Lula solo, por lo que el ex mandatario apela a buscar consensos con el centro político, en búsqueda de un gobierno de Unidad Nacional, porque una salida de Bolsonaro podría dejar directamente a un representante de las Fuerzas Armadas, el vicepresidente Hamilton Mourao. Y de ese modo se consumaría un proceso de militarización del gobierno bolsonarista, donde se estima, hoy ya hay casi 6000 militares ocupando cargos en diferentes áreas de la administración, especialmente en direcciones de ministerios y en los más altos cargos de las empresas públicas. Un cuadro complejo para el tablero democrático de Brasil

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace