Bolsonaro quiere seguir comprando a Rusia y elogia posición de Putin sobre Amazonas

Luego de que su país se abstuviera en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para suspender de ese órgano a Rusia, el presidente brasileño apoyó a su par ruso en busca de sostener acuerdos comerciales vigentes.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este lunes la decisión de seguir importando desde Rusia fertilizantes, claves para el agronegocio de su país, y exaltó la figura del su par ruso, Vladimir Putin, por reconocer la soberanía brasileña en la selva amazónica ante los cuestionamientos ambientales de Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña. Luego de que Brasil se abstuviera la semana pasada en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para suspender de ese órgano a Rusia, Bolsonaro recordó la visita que realizó en marzo pasado a Moscú, donde se reunió con Putin, de cara a la necesidad brasileña de adquirir fertilizante para que el agronegocio brasileño pueda seguir produciendo a la escala actual.

«Cuando estuve en Rusia, antes de la invasión a Ucrania, conversé con Putin sobre la continuidad del flujo de la provisión de potasio hacia Brasil. Esperamos que continúe esa garantía de provisión para el bien de nuestro agronegocio», afirmó el ultraderechista brasileño a la radio O Liberal, del estado amazónico de Pará. También Bolsonaro recordó que el presidente de Rusia dio el año pasado un apoyo a la posición brasileña sobre la selva amazónica, acción que agradeció. «Con Putin también tratamos el tema del Amazonas. Francia, Estados Unidos, Reino Unido y otros quisieron relativizar nuestra soberanía amazónica y Putin, con su poder de veto (en el Consejo de Seguridad la ONU) dijo que la Amazonía le corresponde a Brasil y esa discusión nunca más procedió», dijo Bolsonaro.

Bolsonaro adhiere a la idea de que las potencias financian organizaciones no gubernamentales para instalarse en la selva amazónica y amenazar con obtener la biodiversidad de la selva sudamericana, de la cual 60 por ciento corresponde a Brasil. El mandatario busca su reelección con el apoyo de la bases del agronegocio en el país, una actividad que por la calidad de su suelo necesita fertilizantes en gran cantidad, un tema que fue tratado el viernes pasado en la visita del ministro de Economía, Martín Guzmán, en sus reuniones con su par, Paulo Guedes, y el titular de Minas y Energía, Bento Albuquerque.

A raíz de la necesidad de fertlizantes, el presidente brasileño, defiende un proyecto de ley enviado al Congreso para permitir la explotación minera en las reservas indígenas. «Podemos tener autosuficiencia en minerales explorando las zonas indígenas», dijo Bolsonaro y sostuvo que hay que «liberar a los indígenas del yugo del Estado para que tengan libertad de poder producir, como ocurre en Estados Unidos y Canadá».

La ratificación de mantener el comercio con Rusia de Bolsonaro está en línea con la oposición a las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europa expresada por la Cancillería brasileña desde el inicio del conflicto en Ucrania. La semana pasada, ningún país de los Brics acompañó a Estados Unidos y sus aliados para suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Rusia y China votaron en contra de la moción mientras que Brasil, India y Sudáfrica se abstuvieron.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace