Bolsonaro polariza y crece tras una semana de furia

Por: Boyanovsky Bazán

Con el gobernador de Río, exaliado, "suspendido" por corrupción, el presidente de Brasil crece en las encuestas a pesar de insultar a periodistas y añorar el trabajo infantil, entre otras bravuconadas.

Al presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, parece funcionarle la estrategia de la polarización y la profundización de posiciones que sacan a relucir su intolerancia y el extremismo de derecha que suele encarnar sin reparos. En una semana intensa que culmina con la suspensión del gobernador de Río de Janeiro, en disputa con el presidente (vre recuadro), Bolsonaro se fue despachando entre otros, con amenazar a un periodista de cerrarle “la boca con una trompada” y llamar “imbéciles” a todos los trabajadores de prensa; defendió el trabajo infantil y anunció la compra de armas a EEUU. 

Días atrás, se había conocido un sondeo publicado por el diario Folha de Sao Paulo, que afirma que el presidente creció desde junio cinco puntos en aprobación, de 32% a 37%, y el índice de rechazo cayó diez, de 44% a 34%. Pero además la encuesta del Instituto Datafolha reveló que un 47% de los encuestados por respondió que Bolsonaro «no tiene ninguna culpa» por los cerca de 119 mil fallecidos, frente a un 41% que lo considera «uno de los culpables (pero no el principal)», y un 11% que lo ve como el «principal responsable» de ese saldo. Estos días Bolsonaro volvió a pregonar que la hidroxicloroquina habría salvado muchas vidas en el Brasil, una droga que la OMS desestimó para el tratamiento del coronovirus, la “gripecita” que el propio presidente contrajo en julio, y que, según lo anunció el martes, también su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro, convirtiéndose en el cuarto miembro diagnosticado con el virus en el núcleo familiar del presidente. 

En un comunicado, el legislador indicó que inició un tratamiento a base de esa droga, en sintonía con su padre. En su momento el expresidente Lula Da Silva había puesto en duda los intereses del presidente en el medicamento. “Parece que tuviera un laboratorio de hidroxicloroquina”, dijo entonces Lula. Flavio se encuentra bajo investigación por un supuesto esquema de pagos ilícitos en su gabinete cuando era diputado regional en Rio. Según la denuncia, el policía retirado Fabrício Queiroz, amigo de Bolsonaro y exasesor de su hijo depositó en la cuenta de la primera dama, Michelle Bolsonaro, 21 cheques por un valor total de 72.000 reales entre 2011 y 2016. Cuando un periodista se lo preguntó, Bolsonaro respondió “te cerraría la boca a golpes”.

Paralelamente, Bolsonaro suspendió el lanzamiento del plan social Renta Brasil, que reemplazaría al Bolsa Familia implementado por Lula. La decisión dejaría al desamparo a casi la mitad de la población activa en la informalidad y supone un enfrentamiento con el ultraortodoxo ministro de Economía Paulo Guedes. «

Disparen contra gobernadores

La justicia brasileña destituyó al gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, por sospechas de corrupción en el área de la salud en plena pandemia. Witzel, de 52 años, denunció “persecución política” y recordó sus enfrentamientos con Bolsonaro, de quien fue un aliado. «Otros gobernadores y yo somos víctimas de un posible uso político de la institución», dijo. Su caso será analizado por una corte especial del STJ. La destitución, por un mínimo de seis meses, fue ordenada por el juez, Benedito Gonçalves tras afirmar que el funcionario integra un “grupo delictivo” que “actuó y sigue actuando, desviando y lavando recursos en plena pandemia».Gonçalves ordenó igualmente decenas de allanamientos con impresionantes despliegues policiales, incluido en el Palacio de Laranjeiras. La justicia ordenó además la detención de varios empresarios y la del pastor Everaldo, líder evangélico que preside el Partido Social Cristiano (PSC), al que pertenece Witzel. La esposa del gobernador, Helena Witzel, también fue denunciada. El vice Claudio Castro se hará cargo interinamente del gobierno.

Compartir

Entradas recientes

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

3 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

7 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

12 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

25 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

25 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

40 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

44 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

45 mins hace

Alrededor

46 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace