El actual presidente no se da por vencido a pesar de que los sondeos ratifican la ventaja de Lula. Los dos modelos antagónicos se vuelven a enfrentar esta noche en el primer debate televisivo previo al balotaje.
La polarización se refleja en actos multitudinarios de ambos candidatos, como los de Lula en Recife y Pernambuco y de Bolsonaro en Belo Horizonte, en medio del fragor de una campaña que registra, según dos ONG, un promedio de dos episodios de violencia política por día.
En este tramo final, Bolsonaro profundiza una suerte de «guerra santa” contra “el comunismo», apoyado por sus principales aliados de la Iglesia evangélica y también un sector de la católica. En sintonía, Bolsonaro participó de las celebraciones por el Día de la Virgen. En sus mensajes replica el discurso de que Lula apoya «el aborto, la ideología de género, la legalización de las drogas y la erotización de las crianzas», según un retuit del presidente. Estas obsesiones de la extrema derecha llegaron a tal punto que la senadora electa Damara Alves, exministra de la Mujer, Derechos Humanos y Familia vinculada con el ala más extrema del evangelismo brasileño señaló que «el infierno se levantó» contra Bolsonaro por su «lucha contra las aberraciones sexuales», utilizando argumentos irreproducibles sobre supuestos casos de abusos contra niños esclavizados.
Un diputado nacional del partido de Lula calificó de «producción industrial de fake news» las «mentiras que se multiplican». El legislador Paulo Pimenta, reelecto el pasado 2 de octubre, dijo que los mensajes «tienen un punto en común ya que son diversos personajes que repiten la misma historia. Eso muestra que es una acción organizada y planificada».
La violencia no es solo discursiva. Un informe de las ONG Justiça Global y Terra de direitos publicado el martes asegura que desde comienzos de 2022 hasta la fecha de la primera vuelta indica un total de 247 casos de violencia, incluido el asesinato y otros ataques, amenazas o agresiones. 121 casos fueron registrados solo entre el 1 agosto y el 2 de octubre. Además, el número de episodios violentos se quintuplicó respecto a 2018, año de la anterior elección general.
La cuestión económica tampoco está ajena en el debate, ya que concita una de las principales preocupaciones del pueblo brasileño. En ese sentido, una de las últimas propuestas de Lula para combatir el hambre es la de retomar los controles al abastecimiento de granos que se pusieron en marcha durante su gobierno, para ayudar a regular los precios de los alimentos, a partir del incentivo a los pequeños productores. En su discurso, Bolsonaro asegura que Lula y el PT provocaron la «mayor recesión económica de Brasil» y que su gobierno favorece la creación de empresas gracias a la desburocratización y la reducción de impuestos. Puntos que se podrán poner en contraste en el debate de hoy y en los días sucesivos, en la medida en que se pueda disipar la nebulosa de fake news y discursos de odio.
Una nueva encuesta difundida este viernes por Datafolha afirma que restando los votos en blanco y nulos, el resultado se mantiene en 53% a 47% a favor de Lula, tal como se venía pronosticando. Las encuestadoras son el nuevo blanco de Bolsonaro, quien las acusa de intentar perjudicarlo con sus predicciones. El jueves, la Policía Federal abrió una investigación tras una solicitud del Ministerio de Justicia por posibles «prácticas delictivas», pero el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, suspendió las investigaciones afirmando que los organismos están «usurpando» las funciones de la justicia electoral, y que sus decisiones muestran una posible intención de favorecer al mandatario. Bolsonaro criticó la decisión de Moraes. «Las encuestadores van a seguir mintiendo y con esas mentiras, ¿cuántos votos arrastran para el otro lado? Las personas generalmente votan a quien va ganando», se quejó durante una entrevista.
Por su parte, en su búsqueda de ampliar alianzas con las derechas regionales, Eduardo Bolsonaro, el hijo con perfil más alto del presidente, estuvo esta semana en la Argentina para reunirse con diputados de Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…