Bolsonaro facilita por decreto la tenencia de armas

Cada ciudadano podrá poseer hasta cuatro y los permisos durarán el doble de tiempo, hasta 10 años. Fue una de sus promesas de campaña.

Tal como lo había prometido en la campaña electoral, el flamante presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, decretó este martes que será más fácil comprar y tener armas, pues cada ciudadano podrá poseer hasta cuatro y los permisos durarán el doble de tiempo, hasta 10 años. 

«Como el pueblo soberanamente decidió en el referéndum de 2005, para garantizarles ese legítimo derecho a la defensa, yo, como presidente, voy a usar esta arma», afirmó Bolsonaro, al mostrar a la prensa la lapicera con la que firmó el decreto.

«Infelizmente, en esa época, el gobierno (de Luiz Inácio Lula da Silva) se valió de decretos y normas para negar ese derecho», agregó el mandatario.

En 2005, el 63% de los brasileños se pronunció en las urnas en contra de que el Estado prohibiera la venta de armas a civiles. Lula no desconoció el resultado, pero introdujo una nutrida reglamentación para limitar la tenencia en una de las sociedades con mayor nivel de violencia armada en la región, con alrededor de 60.000 muertes por año.

Según esa reglamentación, solo podían poseer un arma los mayores de 25 años sin antecedentes penales, con una ocupación lícita, probada capacidad psicológica para su uso y que justificasen su necesidad.

Durante la campaña, Bolsonaro había prometido que todos podrían tener un arma. Su decreto, sin embargo, no universaliza la tenencia, sino que amplía los límites existentes. 

(Foto: Afp)

Por ejemplo, la nueva normativa establece una lista de condiciones que justifican «la necesidad» de comprar hasta cuatro armas: ser funcionario público de las áreas de seguridad e inteligencia, de la administración penitenciaria y militares activos o retirados.

Además, incluye a personas que residen en zonas rurales o en ciudades con índices anuales superiores a diez homicidios cada 100.000 habitantes, lo que supone prácticamente todo el país.

También son contemplados los dueños o responsables de comercios e industrias, y los coleccionistas o cazadores.

La única limitación clara que establece para este listado es si el ciudadano reside en una vivienda con niños o personas con alguna deficiencia mental, en cuyos casos el potencial comprador de un arma deberá demostrar que posee en su domicilio una caja fuerte o un «lugar seguro» para guardarla.

Si la persona pertenece a una de las categorías autorizadas, debe además cumplir con la mayoría de los requisitos ya existentes: tener más de 25 años, una «ocupación lícita», tener aprobados los cursos psicotécnicos y de tiro obligatorios, y no poseer antecedentes policiales o procesos pendientes en la Justicia.

Según Bolsonaro, estas nuevas normas garantizan que «el ciudadano de bien podrá tener paz dentro de su casa» ya que, según explicó, el arma funcionará como un elemento disuasivo frente los delincuentes.

La principal fuerza opositora, el Partido de los Trabajadores (PT) del ex presidente Lula, fue contundente en su rechazo a la promesa de Bolsonaro desde la campaña presidencial del año pasado. 

Hoy algunos de sus principales referentes volvieron a rechazar la medida. Pese a los esfuerzos del PT y otros partidos de izquierda de impugnar el decreto, esta semana el presidente de la corte suprema, José Antonio Dias Toffoli, ya había declarado que la medida es legal. 

«Si se quisiera establecer la pena de muerte, la Constitución lo impide, pero alterar la política de armamento no hiere una cláusula pétrea», aclaró ante la prensa. 

A continuación, las principales disposiciones del decreto, que flexibiliza el «Estatuto sobre el desarme» de 2003:

– Hasta ahora, la posesión de armas de fuego estaba permitida a los mayores de 25 años sin antecedentes criminales, con una ocupación lícita, capaces de comprobar la capacidad técnica y psicológica para su uso. Nada de eso cambia.

– Como novedad, el decreto incluye entre los motivos de «efectiva necesidad» para tener un arma en casa a los «residentes de áreas rurales» y los «residentes en áreas urbanas con elevados índices de violencia» con una tasa de homicidios mayor a 10 por cada 100.000 habitantes, lo que en la práctica significa todo el país, porque en Brasil, uno de los países más violentos del mundo, la tasa media es de 30 homicidios por cada 100.000 habitantes.

– El permiso para la posesión de armas, otorgado por la Policía Federal, se amplía de cinco a diez años.

– Cada ciudadano que cumpla los requisitos podrá comprar hasta cuatro armas de fuego, contra las seis que permitía la ley. Pero ese número podrá ser superior «si hay hechos o circunstancias que lo justifiquen», como en el caso, por ejemplo, de ciudadanos con varias propiedades.

Esta medida está destinada a los grandes propietarios de tierras, expuestos a los riesgos de los conflictos agrarios violentos con el Movimiento Sin Tierra o las poblaciones indígenas.

– En los hogares donde «vivan niños, adolescentes o personas con deficiencia mental» será necesaria una declaración de que la residencia tiene un lugar seguro y cerrado para el almacenamiento de las armas.

– Los dueños o responsables legales de establecimientos comerciales o industriales que cumplan los requisitos también tendrán derecho a poseer un arma.

– Son motivos para denegar el pedido de posesión de arma realizar «afirmaciones falsas» o «mantener vínculos con grupos criminales», según el decreto, que no detalla cómo serán comprobadas ambas condiciones.

– El decreto no afecta al porte de armas en la calle, que continuará reservado principalmente a militares, policías y personal del ramo de seguridad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace