Bolsonaro en Rusia: pragmatismo para romper el aislamiento internacional de cara a las elecciones

El presidente brasileño fue recibido por Vladimir Putin en busca de afianzar las relaciones comerciales entre ambos países, con el conflicto en Ucrania como telón de fondo y la amenaza interna de Lula. Fake news y un momentáneo olvido del habitual discurso anticomunista.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este miércoles que su gobierno es «solidario con Rusia» al ser recibido en el Kremlin por su par ruso, Vladimir Putin, en el marco de una gira en la cual el ultraderechista participó de la ofrenda floral a los soldados comunistas que derrotaron al nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

«Estoy muy feliz y honrado por esta invitación, somos solidarios con Rusia, queremos colaborar en muchas áreas como defensa, petróleo y gas, agricultura», dijo Bolsonaro en su mensaje protocolar antes de iniciar la reunión de trabajo con su colega ruso.

La visita había sido cuestionada por el Departamento de Estado norteamericano, que presionó para que no ocurriera, sobre todo en momentos de tensiones entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos.

En Brasil la visita es vista como una posibilidad de salir del aislamiento mundial de la figura de Bolsonaro, de cara a la búsqueda de la reelección en los comicios del 2 de octubre, pero también la prensa ha apuntado una contradicción con el discurso interno y la participación del aliado del expresidente Donald Trump en la ofrenda floral a los soldados de la Unión Soviética caídos por defender al país del nazismo.

Bolsonaro defendió la semana pasada la criminalización del comunismo en el marco del escándalo creado por una polémica en torno a la legalización de un partido nazi en Brasil.

Putin, por su parte, destacó la cooperación entre Brasil y Rusia y destacó que el país gobernado por Bolsonaro es el principal socio comercial en América Latina.

Según fuentes diplomáticas brasileñas, el punto más alto de la gira podrá ser en términos de contratos con la confirmación de la venta de una fábrica de fertilizantes de Petrobras, estatal brasileña de petróleo, ubicada en Mato Grosso do Sul, al grupo privado ruso Acron, ya que Rusia es el principal proveedor de fertilizantes para el agronegocio brasileño. El 62 por ciento de lo que Rusia le vende a Brasil son fertilizantes.

La diplomacia brasileña había advertido que no iba a poner en la agenda bilateral la crisis de Ucrania. Al mismo tiempo, una andanada de noticias falsas sobre la presencia de Bolsonaro en Moscú circuló con fuerza en las redes sociales brasileñas, al punto que CNN tuvo que desmentir haber anunciado en sus pantallas que el mandatario brasileño fue el responsable de frenar la guerra entre Rusia y Ucrania.

Bolsonaro está acompañado en la primera línea de las reuniones por el canciller Carlos França y su ministro de Defensa, el general retirado Walter Braga Netto, considerado un posible compañero de fórmula para las elecciones de octubre.

Bolsonaro tiene previsto visitar la cámara baja del parlamento, la Duma, y participar de un encuentro empresarial binacional, antes de partir hacia Budapest, para reunirse con su aliado principal en Europa, el primer ministro húngaro Viktor Orban, también alineado con la ultraderecha.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace