Bolsonaro en Brasilia: amenazó abiertamente con ir contra la Corte Suprema

En una jornada de altísima tensión, el presidente habló en la capital de Brasil en medio de un impresionante operativo de seguridad y ante miles de enardecidos manifestantes. Llegó a la movilización en un Roll Royce manejado por el ex campeón de F-1, Nelson Piquet. Por la tarde estará en San Pablo,.

Convocados con motivo del Día de la Independencia, decenas de miles de manifestantes se congregaron en las principales ciudades de Brasil para expresar su apoyo al presidente Jair Bolsonaro, en una jornada de alta tensión en la que también se convocaron marchas opositoras. Para la tarde se esperan las de más convocatorias, en San Pablo.

En una Brasilia ultraprotegida, el acto oficial empezó con el acto oficial del izamiento de bandera en el Palacio de la Alvorada, la residencia del jefe de Estado. Pero Bolsonaro no aguardó el fin de la ceremonia: se subió a un helicóptero para sobrevolar la concentración de sus partidarios en la simbólica Explanada de los Ministerios. Aunque el presidente llegó a la manifestación a bordo de Rolls Royce conducido por Nelson Pique, tricampeón mundial de la Fórmula 1, uno los más famosos militantes de la extrema derecha brasileña que ofició de chofer presidencial durante toda la ceremonia por los 199 años del Día de la Independencia.

Allí Bolsonaro amenazó con lanzar acciones contra el Supremo Tribunal Federal (STF) en caso de que el jefe de esa institución no haga nada contra el magistrado Alexandre de Moraes, quien abrió una causa contra bolsonaristas y otros ultraderechistas por atentar contra la democracia. «El que actúe fuera de la ley que se encuadre o se prepare para irse», dijo ante una multitud, que le pedía al mandatario usar el Ejército para destituir al magistrado, convertido en el blanco preferido del Gobierno.

El jefe de la Corte, Luiz Fux, fue citado por Bolsonaro como el que debe detener a Moraes, caso contrario habrá acciones. «O el jefe de ese poder (la Corte) pone en caja a uno de los jueces de la corte o ese poder puede sufrir aquello que no queremos que ocurra», señaló en referencia al magistrado Moraes, encargado de los procesos de violación contra la democracia.

Mientras, los manifestantes coreaban: «Nuestra bandera nunca será roja». La alusión fue claro: el color del Partido de los Trabajadores, de los exgobernantes izquierdistas Luis Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016).

Bolsonaro acusó a los jueces de violar la Constitución en una jornada de alta tensión política en la cual las autoridades temían una invasión al Congreso o a la sede de la corte, en la Plaza de los Tres Poderes, protegida por la tropa de choque de la policía de Brasilia. «No aceptamos medidas o acciones fuera de la Constitución. Tampoco podemos seguir aceptando que una persona específica siga barbarizando a nuestra población. No podemos aceptar más prisiones políticas en nuestro Brasil», dijo.

En una clara amenaza, adelantó que a partir de mañana convocará a los ministros y presidentes del Senado, Diputados y la Corte para mostrarles una fotografía de esta manifestación. «Les mostraré hacia donde tendremos que ir», subrayó. A pocos metros de allí, el agente de seguridad Márcio Souza, de 45 años, vistiendo una camiseta amarilla con la cara del mandatario estampada dijo al cronista de la agencia AFP: «Vine a luchar por nuestra libertad, para librar al país de ese bando inmundo de políticos corruptos que están en el STF. Bolsonaro tiene nuestro apoyo para sacarlos»

De todas maneras, el presidente se encuentra en el piso de su popularidad y busca retomar la iniciativa política con su núcleo duro. «Ahora quiero ser apenas el vocero del pueblo», afirmo en un video en el interior del Palacio de la Alvorada, sede presidencial, al lado de un coro de niños y de activistas con remeras con la inscripción Bolsonaro 2022.

Bolsonaro también dijo: «Nuestro país no puede seguir rehén de una o dos personas. O vuelven al eje o serán ignoradas de la vida de la política. Yo seguiré dentro de las cuatro líneas de la Constitución pero no admito que otras personas violen la Constitución».

El presidente logró el apoyo de empresarios ruralistas que llevaron a miles de personas de más de diez estados a Brasilia para protestar contra la corte y partió hacia San Pablo, donde en la Avenida Paulista lo espera otra multitud.

En otra marcha de menor convocatoria, opositores protestaron contra Bolsonaro como parte de las marchas de la izquierda llamada el Grito de los Excluidos, como todos los 7 de setiembre.




Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace