Los eurodiputados impugnaron el acuerdo "así como está" en una votación que si bien no es un veto, sí presenta por primera vez cuál es la opinión mayoritaria en ese organismo, sin cuyo visto bueno no puede formalizarse el convenio comercial.
El eje de la impugnación al acuerdo –que cosechó 345 votos contra 295 y 56 abstenciones- fue la preocupación por el cambio climático, un tema que se ha vuelto central en el debate político europeo de los últimos años y que es una bandera levantada en alto por varios partidos. El planteo contra el acuerdo “así como está” fue hecho por un grupo de diputados de izquierda que agregaron una enmienda a un texto previo que expresaba su preocupación por el cumplimiento, por parte de los países del Mercosur, diversos estándares internacionales de protección del empleo y el medio ambiente.
La enmienda, que recibió el respaldo de los verdes, los socialdemócratas, los centristas y hasta de un sector de la centroderecha, agregó que el acuerdo no era viable y mencionaba explícitamente al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por sus políticas medioambientales. Finalmente, una impugnación de partidos de derecha excluyó la mención a Bolsonaro, pero el rechazo al acuerdo quedó.
En un amplio espectro de la política europea existe una creciente animosidad hacia Bolsonaro, cuya gestión es culpada por la veloz destrucción de la Amazonia y el Pantanal. De allí que en el Parlamento Europeo se hable de pocas posibilidades para avanzar en la discusión del acuerdo antes de 2022, cuando vence el mandato de Bolsonaro.
Las dudas sobre la viabilidad del acuerdo alcanzan en la actualidad a los gobiernos que fueron sus más fervientes impulsores, como Alemania y Holanda. Una versión recogida por el diario paulista Folha de Sao Paulo indicaba que el acuerdo sería cajoneado hasta que llegase un momento más oportuno.
La revisión legal del acuerdo aún no se ha completado, según la UE, y el tratado aún no se ha traducido a las 23 lenguas oficiales del bloque antes de que sea sometido a votación en el Consejo Europeo, que reúne a los líderes de las 27 naciones de la UE, además del Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales y regionales. En el proceso programado hoy, si se rechaza alguna de estas instancias, el acuerdo vuelve al punto de partida.
El rechazo al acuerdo fue minimizado por el gobierno brasileño, que fue uno de sus promotores. El vicepresidente Hamilton Mourao aseguró que la decisión del Europarlamento es reversible por la vía diplomática. Para Mourao, quien es el responsable de comandar el Consejo de la Amazonia, la causa del comportamiento europeo es que hay “muchos intereses en juego”. El vicepresidente adjudicó la presión contraria al acuerdo comercial al lobby agrario europeo y a las elecciones en diversos países europeos en donde diversos partidos políticos adoptan una posición ecologista en función solamente de maniobras electorales.
Mourao adelantó que cursarán invitaciones a embajadores de países europeos afincados en Brasil para visitar la Amazonia en noviembre, una acción que supone definitiva para torcer la opinión negativa de los gobiernos del Viejo Continente.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…