Bolsonaro dice que Brasil está al borde del colapso energético y aumenta las tarifas

El mandatario brasileño argumentó que la crisis hídrica, la peor en 91 años, con una sequía que también afecta a Argentina, es el principal motivo detrás del incremento del costo de la energía eléctrica.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que su país, principal potencia industrial latinoamericana, «está al límite de su capacidad energética» debido a una sequía histórica que golpea la capacidad de las centrales hidroeléctricas, por lo que anticipó que habrá aumentos de tarifas de luz y pidió a la población reducir el consumo doméstico. «Les voy a pedir que apaguen la luz que no usan en sus casas, vamos a ahorrar entre todos energía», dijo Bolsonaro ante sus seguidores en el Palacio de la Alvorada este viernes, ocasión en la culpó a los gobernadores de no reducir los impuestos provinciales a la energía.

La crisis provocó que el órgano regulador recomendara prepararse para comprar energía a países vecinos antes de fin de año. En junio pasado, el oficialismo en el Congreso logró aprobar la privatización de Eletrobras, la mayor estatal energética de Latinoamérica, que se realizará con la reducción del Estado en el paquete accionario. Algo similar se hizo para entregar a fondos de inversión la empresa BR Distribuidora, la excompañía estatal responsable por la red de estaciones de servicio de la petrolera estatal Petrobras.

Bolsonaro argumentó que la crisis hídrica, la peor en 91 años, con una sequía que golpea a las nacientes de la Cuenca del Paraná y que también afecta a Argentina, es el principal motivo detrás del aumento del costo de la energía eléctrica. «Estamos en el límite de la capacidad energética. Algunas centrales hidroeléctricas pueden dejar de funcionar si esta crisis hidrológica sigue existiendo», dijo Bolsonaro el jueves por la noche, durante una transmisión en vivo por la plataforma Facebook.

El mandatario comentó así el plan de racionamiento de energía que emprendió la administración pública federal hasta abril de 2022 para enfrentar los problemas del abastecimiento de los reservorios de las centrales hidroeléctricas. En ese marco, dijo que «gran parte de las centrales hidroeléctricas están trabajando al 10 y 15% de almacenamiento». El presidente explicó que la tarifa de luz tendrá aumentos para industrias y hogares ya que se necesitan acudir a las fuentes termoeléctricas, que usan diésel, con costos mayores, para suplir la falta de agua en las hidroeléctricas. «No lo hacemos por maldad, sino porque hay que usar otra fuentes más caras como el diésel», señaló.

Brasil está sufriendo sequía y cese de lluvias en las principales cuencas de las regiones sudeste y centro-oeste, sus principales polos agrícolas. El ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, descartó un plan de racionamiento, pero en el Gobierno y hasta el propio presidente dan por hecho que los aumentos de las tarifas marcarán 2022. En los últimos 12 meses, la cuenta de luz subió 20% y solo en los últimos 30 días la suba fue del 5%, en medio de un proceso inflacionario anual cercano al 9%, contra el 3,25% de de la meta fijada por el Banco Central de Brasil para 2021. La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) prevé aumentos del 16,68% para 2022, año en el cual Bolsonaro se juega la reelección.

El ministro de Economía, Paulo Guedes, causó revuelo al preguntarse «Cuál es el problema en que aumenten las tarifas?» anticipando que el costo de la energía ingresará en la bandera roja, como se conoce al período de emergencia. La cuestión energética está elevando las protestas de sectores productivos y consumidores, sobre todo porque la nafta llegó a 7,20 reales (unos 135 pesos) en algunos estados como Río de Janeiro. De todos modos, la flota vehicular brasileña tiene una opción más barata de biocombustible aunque con menos rendimiento, que es el etanol de caña de azúcar.

Brasil abandonó en 2016, con la caída de la expresidenta Dilma Rousseff, la política de compensación de precios y pasó a tomar como referencia el precio internacional del petróleo, sin subsidios internos. También se disparó el precio de la garrafa de gas domiciliario, lo cual ha llevado a comunidades a retomar el uso de cocinas a leña. El alerta viene del propio estado federal. Según el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), en octubre la capacidad de generación podrá no ser suficiente para atender la demanda. La ONS recomendó aumentar 7,5% la oferta de electricidad y recomendó importar de países vecinos. Más del 60% de la energía generada en Brasil proviene de fuentes limpias como la hidroeléctrica.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace