El presidente electo cuestionó la metodología del programa Más Médicos, que inició Rousseff para abrirles la puerta a profesionales de todo el mundo a colaborar con la salud en lugares más carenciados. Dijo que los salarios estaban destinados a la "la dictadura" cubana.
El cese de la participación cubana en Más Médicos fue anunciada en las redes sociales por el Ministerio de Salud de Cuba y replicado en un mensaje por Bolsonaro en su cuenta de Twitter.
«Condicionamos la continuidad del programa Más Médicos a la aplicación del examen de capacidad, salario integral a los profesionales cubanos, hoy en mayor parte destinados a la dictadura, y la libertad para que traigan a sus familias. Lamentablemente, Cuba no aceptó», escribió el mandatario electo.
El programa Más Médicos fue instaurado por el Gobierno de Dilma Rousseff en 2013 para aceptar profesionales de la salud extranjeros o brasileños recibidos en el exterior para trabajar en lugares distantes o de alta conflictividad social, como la Amazonía y las favelas de las periferias de las grandes ciudades.
Con Cuba, el convenio se hizo mediante la OPS, algo cuestionado por Bolsonaro pero extendido por el actual gobierno de Michel Temer.
«El presidente electo Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos, ha declarado y reiterado que modificará términos y condiciones del Programa Más Médicos», dice un documento del Gobierno cubano.
Considera que Bolsonaro actuó «con irrespeto» a la OPS «y a lo convenido por ésta con Cuba, al cuestionar la preparación de nuestros médicos y condicionar su permanencia en el programa a la reválida del título y como única vía la contratación individual».
Según el gobierno de La Habana, las modificaciones anunciadas por Bolsonaro -contratar individualmente a los médicos por fuera del convenio con la OMS- «son inaceptables e incumplen las garantías del programa».
Cuba informó que en cinco años de trabajo, cerca de 20.000 colaboradores cubanos atendieron a 113.359.000 pacientes, en más de 3.600 municipios, lo que supone la cobertura sanitaria para unos 60 millones de brasileños.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…