Tras una serie de críticas de expertos en salud pública, el presidente brasilero dijo que será su ministro de Salud quien tenga la última palabra en relación a liberar del uso de barbijos a vacunados y recuperados de coronavirus.
Brazilian President Jair Bolsonaro speaks during the 'Socio-environmental Actions and Adherence to the Adopt a Park Programme' event at Planalto Palace in Brasilia, on May 12, 2021. (Photo by Sergio Lima / AFP)
La decisión de Bolsonaro, según había informado ayer la prensa local, puede entrar en contradicción con las leyes estaduales o municipales, distritos que tienen potestad para actuar frente a la pandemia, según resolvió la Justicia. Pero además, la medida fue criticada desde sectores académicos y especialistas, entre ellos e infectólogo Julio Croda, profesor de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) e investigador de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), quien advirtió que las vacunas no previenen la infección de quienes ya han sido inmunizados.
Croda enfatizó que los vacunados tienen menos probabilidades de contraer Covid-19 de gravedad, pero igualmente pueden transmitir el virus, por lo que mientras la tasa de contagio se mantenga alta y el porcentaje de vacunados se mantenga en el nivel actual, todos deben usar barbijos, señaló, citado por el diario O Globo. Bolsonaro había dicho al inicio del año que quien se quejaba de la pandemia parecía un «marica», un discurso que potenció que sus seguidores tomaran la eliminación del barbijo o del tapabocas, una de las medidas de prevención más recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expertos internacionales.
En su discurso de anoche el mandatario dijo que el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, «ultimará un dictamen con las reglas del uso de mascarillas por parte de quienes estén vacunados o ya estén recuperados». «Será para quitar este símbolo… que obviamente tiene su utilidad, pero para los que están infectados», dijo el presidente. Sin embargo hoy matizó sus comentarios, luego de que ayer Queiroga dijera que el país necesitaba avanzar con la vacunación para implementar la medida. «Queremos que [el no uso de la máscara] sea lo más rápido posible, pero para eso necesitamos vacunar a la población brasileña y seguir adelante», dijo en una entrevista a su salida del ministerio.
Poco después, sin embargo, el Ministerio de Salud difundió un video en el que el ministro confirma que realizará un estudio sobre el tema y atribuye la solicitud del presidente a las medidas tomadas en otros países. Brasil tiene un bajo porcentaje de personas completamente vacunadas contra la Covid-19 (alrededor del 11% de la población) y una alta tasa de transmisión del virus, con la media móvil de nuevos casos de la enfermedad por encima de 50.000 por día.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…